NO SOLO LA ISLA DEL ÚLTIMO VOLCÁN
VIVIR EN LA PALMA
La Palma nos dio a todos una lección de humildad y sensatez el 2021.
En Canarias vivimos rodeados de cráteres y volcanes, algunos tan antiguos que están cubiertos de un manto verde, otros muchos más antiguos que solo visten un manto de ocre y piedra. Los más recientes destacan por su oscuridad y entre colada y colada, ella, la naturaleza, abriéndose paso con arrojo.
Así es La Palma y así son los palmeros.
Viven abriéndose paso en una isla que en realidad es pequeña, con sus 708,32 kilómetros cuadrados y 80.000 habitantes.
80.000 habitantes, arriba o abajo, tiene la isla desde hace más de 40 años.
Amarla u odiarla van de la mano a veces para sus habitantes que se ahogan viendo las mismas caras o que son profundamente felices viendo casi siempre las mismas caras.
La Palma es cultura. La Palma es arquitectura colonial y legado histórico. Arrasada por la lava, por piratas o corsarios y siempre saliendo al paso y enamorándonos una y otra vez.
Un cielo protegido y una oscuridad elegida por respeto al santuario científico del Roque de los Muchachos, una de las sedes del instituto astrofísico de Canarias, conectan a La Palma con el mañana y el universo, con el presente y con un futuro tópico o distópico en el que cada día sabemos más de las estrellas.
Reserva de la Biosfera por la UNESCO y partida en dos por una cumbre que corta el paso a las nubes, la isla guarda con celo bosques laurisilva relictos de la era terciaria. Si quieres ver y sentir y oler y emocionarte con un paisaje habitual hace 65 millones de años y que empezaron a desaparecer hace 2,6 La Palma es, sin duda, tu isla.


TU ELIGES
La Palma …
¿Qué futuro le espera a La isla de La Palma?
Retos Inmediatos
Reconstrucción de infraestructuras: La lava arrasó numerosas viviendas, carreteras y tierras de cultivo. Reconstruir estas infraestructuras de manera sostenible y eficiente es una tarea titánica.
Recuperación económica: El sector turístico, uno de los pilares de la economía palmera, se vio duramente golpeado. Restaurar la confianza de los visitantes y diversificar la economía son desafíos clave.
Salud mental: La erupción y sus consecuencias han generado un gran impacto psicológico en la población que demanda una atención psicológica adecuada.
EMPIEZA POR TI
Preservar el talento local y motivar a los jóvenes para trabajar para y por la humanidad desde La Palma.
NO ERA UNA LOCURA
La Palma, con su rica biodiversidad y cultura, posee un inmenso potencial humano. Para aprovecharlo al máximo es necesario:
Invertir en educación: fomentar la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) la formación profesional dual y atraer talento investigador.
Impulsar el emprendimiento: Crear un ecosistema favorable para startups, con incubadoras y financiación.
Darle el valor que se merece a la cultura y el patrimonio: restaurar el patrimonio histórico y promover el arte y la tradición local.
Digitalizar la isla: Mejorar la conectividad y fomentar la economía digital.
Fomentar la participación ciudadana: Impulsar presupuestos participativos y consejos ciudadanos.
Un compendio de buenas intenciones que podrían salvar el Planeta en realidad. ¿Y si empezamos desde nuestra pequeña parcela en el mundo?
233.427
Turistas llegados a La Palma en 2023
83.875
Residentes
14
Municipios
*El 30% de los jóvenes de la isla de La Palma emigran por falta de trabajo, por la precariedad laboral y por la escasez de vivienda. Esta situación frena gravemente el desarrollo económico de la Palma. El sueño de muchos palmeros es que la última erupción ocurrida en la isla en el 2021 se convierta en una ventana de oportunidad ligada a la vulcanología, la ciencia, la geotermia y otros caminos que tal vez ahora mismo, ni siquiera podamos imaginar.