
Dominar los ángulos: el arte de saber colocar la cámara para plasmar la realidad.
Antes de nada te advierto. Si ya eres profesional de la fotografía estás perdiendo tu tiempo aquí porque contaré muchas cosas que seguro que ya sabes.
Si eres un propietario o propietaria de una vivienda, a punto de sacar tu casa al mercado, créeme, esto te interesa porque como asesora inmobiliaria tengo una certeza absoluta de que pocas acciones de marketing puedes hacer más productiva que sacar unas buenas fotos de tu propiedad.
La verdad es que, aunque me duela reconocerlo, con un buen teléfono móvil, las imágenes te pueden quedar espectaculares, yo misma uso en ocasiones un iPhone de última generación, sin embargo, mi apuesta será siempre por un fotógrafo profesional y una buena cámara, por ese orden.
Si tengo un presupuesto limitado, puedo renunciar a la cámara, al fotógrafo profesional no. Y eso que yo he estudiado fotografía, pero no me dedico a ello profesionalmente.
¿Por qué esa obsesión por un profesional para sacar las fotos de mi casa? Porque son maestros de la luz y de la composición y tiene un dominio absoluto de las sensaciones que genera cada punto de vista, el color y otros tantos parámetros.
El primer paso para dominar los ángulos en la fotografía es comprender la importancia de la posición de la cámara.
Debes asegúrate de alinearla correctamente con tu sujeto para capturar la escena de manera fiel y realista, pero ¿cómo hacerlo?
La fotografía inmobiliaria no va de hacer un clic y subir prestos la foto a Idealista. La fotografía inmobiliaria va de seducir y atraer y convencer sin abrir la boca, solo con las imágenes.
Ni te imaginas el tempo que te vas a ahorrar y el dinero de más que puedes ganar con unas buenas fotos.
Así que ya sea con tu móvil o con una buena cámara, antes de ponerte a sacar imágenes a lo loco, va a ser increíble lo bien que te va a venir aprender todo lo que tiene que saber para dominar los ángulos y así sacarle el mejor partido a cada habitación.
La fotografía permite jugar con los ángulos para resaltar espacios y transmitir diferentes sensaciones al espectador.
Los ángulos normales capturan tomas muy realistas, mientras que los picados y contrapicados son puntos de vista muy interesantes, dado que nos ayudan a transcender de la mera imagen y transmitir distintas emociones en la fotografía inmobiliaria.
Experimentar con diversos ángulos puede aportar originalidad y creatividad a tus imágenes.
Lo primero que te voy a explicar, para ponerte en contexto, es qué son exactamente los ángulos en fotografía.
A continuación aprenderás, de forma cuáles son los 7 ángulos básicos que tienes que dominar y a continuación entraremos de lleno en cómo utilizar esos ángulos para fotografiar espacios (fotografía arquitectónica, fotográfica e inmobiliaria).
Experimentar con diversos ángulos puede aportar originalidad y creatividad a tus imágenes.
Lo primero que te voy a explicar, para ponerte en contexto, es qué son exactamente los ángulos en fotografía.
A continuación aprenderás, de forma cuáles son los 7 ángulos básicos que tienes que dominar y a continuación entraremos de lleno en cómo utilizar esos ángulos para fotografiar espacios (fotografía arquitectónica, fotográfica e inmobiliaria).

ÍNDICE

¿Qué es exactamente un ángulo en fotografía?
Como te decía anteriormente, en fotografía, el ángulo se refiere a la posición de la cámara en relación con el sujeto que se va a fotografiar.
La elección del ángulo puede tener un gran impacto en la composición de la imagen y en la forma en que se percibe el sujeto o en nuestro caso, el espacio, que queremos fotografiar (no olvidemos que esto va de fotografía inmobiliaria).
Descomposición de un ángulo de cámara
Un ángulo de cámara se compone de dos aspectos principales: altura e inclinación.
Altura
La altura se refiere a la distancia de la cámara desde el suelo, tomando como referencia la figura humana.
Inclinación
La inclinación se relaciona con la orientación de la cámara, es decir, si apunta por encima o por debajo de la línea del horizonte o si está rotada lateralmente.
Es importante no confundir los tipos de planos basados en su tamaño con los ángulos de cámara, aunque ambos términos son frecuentemente llamados planos.
Tipos de planos vs ángulos de cámara
Los tipos de planos indican el espacio que la cámara captura en relación con el sujeto, mientras que los ángulos de cámara describen la altura y la inclinación de la cámara.
La angulación puede variar ampliamente, desde una vista cenital hasta una posición nadir. Visualmente, un objeto o sujeto parecerá más pequeño cuando se fotografía desde un ángulo alto y más grande cuando se fotografía desde un ángulo bajo.
¿Por qué son importantes los ángulos en la fotografía inmobiliaria?
En el mundo de la fotografía inmobiliaria, capturar la mejor imagen de una propiedad puede marcar la diferencia entre una venta rápida y una propiedad que languidece en el mercado.
La relación entre los ángulos, la perspectiva y composición en la fotografía
La perspectiva en la fotografía es la manera en que se representa la profundidad y la distancia en una imagen. Al utilizar ángulos variados, se pueden crear composiciones interesantes que guíen la mirada del espectador hacia el punto focal de la imagen, destacando espacios y objetos de manera efectiva.
Elección del ángulo adecuado para añadir profundidad y creatividad a tus imágenes
Los ángulos en la fotografía permiten añadir profundidad a las imágenes, creando una sensación tridimensional que hace que los espacios cobren vida ante los ojos del espectador. Además, jugar con los ángulos brinda la oportunidad de ser creativo y original en la composición de las fotografías, ofreciendo una perspectiva única y atractiva que captura la atención y genera interés.
Los ángulos y la perspectiva juegan un papel fundamental en cómo se percibe un espacio, destacando sus mejores características e influyendo significativamente en la percepción del tamaño, la luminosidad y el ambiente de una propiedad.
Es por esta razón que, a lo largo de este artículo, entenderemos todas las tipologías de ángulos y exploraremos cuáles son los ángulos más efectivos en la fotografía inmobiliaria y cómo utilizarlos para maximizar el atractivo de una propiedad.

El manejo de los ángulos fotográficos para atraer a los compradores de tu casa.
Estilo y Técnica Comercialmente Efectivos
En el ámbito de la fotografía inmobiliaria, existe un nivel técnico y un estilo muy específico que funciona comercialmente. Este estilo es lo que los compradores y vendedores esperan al contratar a un fotógrafo profesional. Conociendo técnicas y consejos específicos, puedes resaltar las características únicas de una propiedad de manera atractiva. Sin embargo, no hay nada que llame más la atención al ser humano que aquello que rompe el patrón, lo que se sale de la norma.
Innovación y Precaución
Aunque romper el patrón y salir de la norma puede llamar la atención, es importante no excederse en la innovación, ya que podría generar desconfianza. Sin embargo, un par de fotos tomadas desde un ángulo único y sorprendente pueden atraer la atención de cualquier observador como un imán.
Importancia de Experimentar con Ángulos
Para lograr fotografías impactantes en el sector inmobiliario, es fundamental experimentar con diferentes ángulos fotográficos y perspectivas. Por ejemplo, un ángulo contrapicado puede hacer que una habitación parezca más amplia y majestuosa, mientras que un ángulo cenital puede proporcionar una vista completa y organizada del espacio.
Composición y Luz
Jugar con la composición y la luz para resaltar los espacios y objetos de forma creativa y original es clave. Antes de ponerse creativo, es importante sentar las bases comprendiendo cómo los diferentes ángulos en la fotografía pueden influir en la percepción humana y cómo utilizándolos correctamente podemos potenciar las características de cualquier sujeto, objeto o espacio retratado.
Captura de las emociones con los ángulos en la fotografía inmobiliaria
Imagina que la cámara se convierte en el protagonista de una coreografía sutil, moviéndose a través de la propiedad con elegancia y precisión. Cada movimiento captura no solo la belleza física del espacio, sino también una gama de emociones que transforman una casa en un hogar.
Un ángulo a nivel del ojo nos invita a sumergirnos en la escena, haciéndonos sentir como si estuviéramos recorriendo la habitación. El ángulo picado eleva nuestra perspectiva, destacando la majestuosidad de una chimenea o la amplitud de un salón inundado de luz natural. Por otro lado, el ángulo contrapicado nos permite acercarnos y apreciar los detalles intrincados de un mueble antiguo o la calidez de una lámpara.
Cuando usamos ángulos en diagonal, sentimos un impulso hacia adelante, invitándonos a explorar un pasillo o descubrir la profundidad de una habitación. La vista aérea nos brinda una perspectiva global, revelando la armonía de la distribución y la belleza del entorno circundante. Y el audaz ángulo holandés nos sorprende, ofreciéndonos una perspectiva inusual que despierta nuestra curiosidad y creatividad.
Cada ángulo y perspectiva se convierte en una herramienta poderosa para transmitir emociones, narrar historias y mostrar la esencia de tu casa. La fotografía inmobiliaria no se trata solo de mostrar una propiedad; se trata de hacer que el espectador sienta algo, de despertar emociones que conecten con el corazón del posible comprador. En esta danza de emociones, los ángulos son los pasos que guían la coreografía, transformando una simple fotografía en una obra de arte que invita a soñar con un nuevo hogar.
La elección del ángulo no solo afecta la composición, sino que también otorga carácter distintivo y original a las fotos. Utilizar ángulos poco convencionales añade creatividad, captando la atención del espectador y haciendo que cada foto cuente y cada propiedad brille.

21 ángulos básicos en fotografía que tienes que entender bien antes de aplicarlos a la fotografía inmobiliaria
1. Ángulo normal:
La cámara se coloca a la misma altura que el sujeto, paralela al suelo creando una perspectiva natural, realista y objetiva, muy similar a la que vería el ojo humano.
Este ángulo suele utilizarse para retratos, paisajes y fotografías documentales.
2. Ángulo picado (ángulo alto):
La cámara se coloca en un punto superior del sujeto, resaltando los detalles importantes. Haciéndolo parecer más pequeño e insignificante. Este ángulo se utiliza a menudo para crear una sensación de poder o dominio, o para enfatizar la altura de un objeto.
Este punto de vista, con la cámara superior al objeto, lo señala como inferior o vulnerable y de la misma manera es un ángulo fotográfico muy útil si buscamos qu el sujeto que está delante de la cámara sea percibido como tierno.

3. Ángulo contrapicado (ángulo bajo):
La cámara se coloca por debajo del sujeto, haciéndolo parecer más grande e imponente
Ante este tipo de planos en contrapicado es muy fácil experimentar un doble sentido emocional, por un lado, la superioridad y grandeza del retratado y, por un lado, la sensación de admiración del espectador, frente a ese objeto retratado.
Este ángulo se utiliza a menudo para crear una sensación de vulnerabilidad, o para enfatizar la altura de un edificio o árbol.
En fotografía inmobiliaria, este ángulo, tomado desde un punto bajo apuntando hacia arriba, muestra la grandeza y magnificencia de los edificios y monumentos, ideal para destacar la imponencia de la arquitectura.
4. Ángulo cenital:
La cámara se coloca directamente encima del sujeto, perpendicular al suelo desde arriba. El objetivo miran hacia abajo y así puede mostrar un campo visual amplio.
Este ángulo se utiliza a menudo para crear una sensación de orden o simetría, o para mostrar un patrón o textura.

5. Ángulo nadir:
La cámara se coloca directamente debajo del sujeto, perpendicular al suelo desde abajo y mirando hacia arriba.
Este ángulo resalta la grandeza de los elementos y se utiliza a menudo para crear una sensación de desorientación o vértigo, o para enfatizar la altura de un sujeto.
Se toma desde el suelo apuntando hacia arriba, ideal para edificios altos. Este ángulo realza la geometría del edificio, añadiendo una profundidad significativa a la fotografía.
Esto son los 5 principales; sin embargo, hay un par de variaciones más que a su vez pueden combinarse con diferentes valores de plano.
6. Ángulo 3/4
El ángulo 3/4 en fotografía es una técnica eficaz para capturar sujetos de manera que se muestren tanto la parte frontal como la superior del objeto. Este ángulo se logra colocando la cámara ligeramente por encima del sujeto y en un ángulo de aproximadamente 45 grados, lo que permite resaltar tanto la forma general del objeto como sus detalles superiores.
Esto es particularmente útil para fotografiar objetos voluminosos, como productos o interiores de propiedades, proporcionando una visión más completa y detallada que ayuda a los espectadores a apreciar mejor las dimensiones y características del sujeto.
Utilizar el ángulo 3/4 no solo añade profundidad y dramatismo a la imagen, sino que también puede ser muy favorecedor para los productos y otros sujetos, destacando sus mejores características. Esta técnica es versátil y puede aplicarse a una amplia variedad de temas, desde productos hasta personas y paisajes. Al experimentar con diferentes alturas, utilizar una lente adecuada y prestar atención al fondo, se pueden obtener fotografías más atractivas y profesionales. Editar las fotos para mejorar la composición y la apariencia general también es crucial para maximizar el impacto visual de las imágenes tomadas desde este ángulo
7. Ángulo rasante
En fotografía, un ángulo rasante se refiere a una técnica que consiste en colocar la cámara en un ángulo muy bajo, es útil para resaltar los detalles del edificio. casi rozando el suelo, para fotografiar un sujeto. Este tipo de ángulo crea una perspectiva única y dramática que puede ser utilizada para lograr diferentes efectos creativos.
Se trata de una técnica fotográfica que distorsiona la perspectiva de la imagen, haciendo que los objetos en el primer plano parezcan más grandes y los del fondo más pequeños. Esto crea una sensación de profundidad y dramatismo. Además, este ángulo resalta las texturas y los detalles de la superficie del sujeto, lo cual es útil para fotografiar piel, telas o arquitectura. Este ángulo también puede transmitir una sensación de misterio o amenaza, ya que hace que el sujeto parezca más grande e imponente. Se puede aplicar en diversos géneros fotográficos, como retratos, paisajes, bodegones y fotografía callejera.

Valores de plano: el lienzo para dibujar la historia.
1. (GPG) Gran Plano General Fotográfico
El GPG Muestra un amplio escenario, destacando el entorno sobre los personajes u objetos.
El gran plano general se utiliza para mostrar una vista amplia donde el sujeto principal ocupa una pequeña parte de la imagen y es ideal para describir la situación o el entorno amplio y se toma generalmente con un objetivo angular.
Permite una cobertura amplia del espacio fotografiado, mostrando la escena en conjunto, por esta razón se utiliza para presentar o bien para describir un lugar extenso.
En lo que atañe a la fotografía inmobiliaria, este plano en concreto se utiliza de forma recurrente cuando el entorno es el verdadero protagonista, y los personajes o propiedades ocupan una pequeña parte de la imagen.
Este tipo de plano es ideal para mostrar la ubicación a los posibles compradores o inquilinos. De una propiedad dentro de su entorno más amplio.
2. (PG) Plano General
En el plano general, el sujeto ocupa el centro de atención de la imagen, pero el entorno también ofrece información importante.
Este plano es útil para mostrar la relación del sujeto con su entorno, también es descriptivo. Gracias a este plano, el sujeto principal, como una casa o un edificio, es claramente reconocible y adquiere mayor importancia.
Este plano es perfecto para contextualizar una propiedad y mostrar su relación con el entorno inmediato.

3. Plano General Conjunto:
Captura la figura completa ajustada a los bordes de la imagen y enfoca a los personajes u objetos en una zona más restringida, individualizando cada elemento.
4. (PGC) Plano General Corto
La imagen se centra en mostrar el individuo obviando el entorno.
5. (PE) Plano Entero en Fotografía o Plano Figura (PE)
El plano entero incluye al sujeto desde los pies hasta la cabeza sin cortar ninguna parte. Es ideal para mostrar una persona, animal o cosa en su totalidad.
En el PE el personaje o la propiedad ocupa todo el encuadre desde la cabeza hasta los pies. Este plano es útil para resaltar las características arquitectónicas y el diseño exterior de la vivienda.

6. (PA) Plano Americano Fotográfico
Este plano, originado en el cine, corta al sujeto a la altura de las rodillas, o dicho de otro modo, el plano americano encuadra desde las rodillas hacia arriba. Es útil para mostrar detalles importantes como el movimiento de las manos o la cintura.
En fotografía inmobiliaria, se utiliza para destacar elementos específicos de la fachada o el jardín sin perder el contexto general. EL PA Es ideal para mostrar detalles relevantes mientras se mantiene una vista amplia del entorno.
7. (PM) Plano Medio: Hasta la Cintura
Uno de los planos más comunes que ofrece una visión cercana similar a la que tendríamos en una conversación. Captura tanto la cercanía del rostro como la expresividad corporal.
El PM, que encuadra desde la cintura hacia arriba, es muy utilizado en fotografía de interiores. Permite mostrar con detalle una parte de la habitación, como una cocina o una sala de estar, sin perder la perspectiva del entorno.
Muestra desde la cintura hacia arriba, destacando aspectos emocionales del sujeto.
8. (PMC) Plano Medio Corto en Fotografía
Este plano, que incluye el busto del modelo, se utiliza para mostrar confidencia e intimidad, destacando principalmente la expresión facial.
Muestra al personaje desde la altura del busto hasta la parte superior de la cabeza para resaltar los detalles.
El plano medio corto, también conocido como plano busto, se enfoca en una parte específica de la habitación, como una mesa decorada o un área de trabajo. Este plano es ideal para destacar detalles de diseño interior.
9. (PP) Primer Plano Fotográfico
El primer plano es el retrato del rostro y lo enfoca resaltando detalles y emociones, agrandando el detalle y miniaturizando el conjunto de la escena, eliminando la importancia del fondo.
El primer plano abarca los hombros, el cuello y la cara, destacando la mirada o el gesto de la persona. Es ideal para retratos y enfocar la expresión facial. Al incluir los hombreo y el rostro permite apreciar mejor las emociones del personaje.
En fotografía inmobiliaria el primer plano se centra en un área específica, como una chimenea o una ventana con vistas. Es perfecto para resaltar detalles únicos de la propiedad y añadir un toque personal a la imagen.
10. (PPP) Primerísimo Primer Plano
El primerísimo primer plano se caracteriza por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total.
Desde la barbilla hasta la frente, este plano se centra únicamente en el rostro, resaltando la máxima intensidad y cercanía con el sujeto.

11. (PD) Plano Detalle: Un Elemento Aislado
El plano detalle es el mejor recurso para resaltar los detalles. Plano más cercano, centrado en un área específica del sujeto o escena, muestra un pequeño detalle que normalmente pasaría desapercibido.
Este plano aísla un único elemento de la escena y es ideal para complementar otras imágenes y contar una historia más completa.
Si estamos enfocándonos en una persona, o incluso en un objeto aislado que se encuentra en una habitación, se trata de realizar un primer plano muy cercano a una parte específica. Este enfoque magnifica los detalles, llevando la carga emocional de la imagen a su punto máximo. No proporciona ninguna referencia del entorno ni del sujeto o del objeto completo.
En fotografía inmobiliaria, el plano detalle se utiliza para aislar un elemento pequeño dentro de la propiedad, como un pomo de puerta antiguo o una obra de arte. Es muy útil para resaltar detalles que añaden valor y carácter a la propiedad.
12. Plano de dos
Esta toma es simplemente poner a dos sujetos en la composición, normalmente los podemos ubicar a partir desde un Full Shot hasta un Close Up dentro de la toma.
13. Over-Shoulder Close up
Es una toma de un rostro, con parte de la cabeza y hombros del interlocutor. Es un ángulo desde la espalda.
14. Ángulo holandés o aberrate.
Este ángulo es el menos común de todos.
Para lograrlo, debes colocar la cámara con una inclinación respecto al horizonte que puede variar entre cinco y noventa grados, dependiendo de cuán pronunciado desees que sea el efecto
Con estas nociones básicas sobre ángulos y planos en la fotografía, estamos listos para profundizar en la fotografía arquitectónica, de interiores y, específicamente, en la fotografía inmobiliaria. Este tipo de fotografía tiene como objetivo captar la atención de compradores potenciales, despertando su interés por conocer más sobre las características de la propiedad y, en última instancia, motivarlos a tomar acción.
Aprendamos ahora las similitudes y diferencias de las tres ramas principales de la fotografía dedicadas a capturar la esencia de los espacios: fotografía arquitectónica, fotografía de interiores y fotografía inmobiliaria.

Fotografía arquitectónica, de interiores e inmobiliaria ¿es lo mismo?
En realidad, la elección del tipo de fotografía depende, principalmente, del propósito y la audiencia.
Fotografía arquitectónica
El objetivo de la fotografía arquitectónica es mostrar la esencia de una estructura, destacando su diseño, materiales, formas y la relación con el entorno, un aspecto crucial en la fotografía de inmuebles.
La fotografía arquitectónica consiste en retratar todos los detalles de las construcciones, tanto externas como internas. Este género se enfoca en edificios, viviendas, comercios y otras propiedades, resaltando sus características arquitectónicas. También juega un papel crucial en la restauración de monumentos y la conservación del patrimonio cultural.
Está dirigida a arquitectos, diseñadores, firmas de construcción y revistas de arquitectura.
Las imágenes enfatizan líneas rectas, simetría, detalles y la escala del edificio, mostrando fachadas, planos interiores y detalles de materiales, y contextualizando el edificio en su entorno

Fotografía de interiores
La fotografía de interiores tiene como objetivo capturar la belleza, el estilo y la atmósfera de un espacio interior.
Su público incluye revistas de decoración, diseñadores de interiores y clientes potenciales para propiedades.
Las imágenes transmiten la sensación del espacio, la distribución del mobiliario, la decoración y la iluminación, con ejemplos que abarcan fotos de salas de estar, cocinas, dormitorios y baños, enfocándose en la estética y el diseño.
Fotografía inmobiliaria
La fotografía inmobiliaria se centra en promocionar una propiedad para su venta o alquiler, mostrando su atractivo y potencial.
Está dirigida a compradores o inquilinos potenciales y agentes inmobiliarios.
Las imágenes capturan la amplitud, la distribución, la iluminación y las características atractivas del inmueble, mostrando todas las habitaciones, espacios exteriores y detalles que resalten las ventajas de la propiedad.
En resumen
- Arquitectura: Se centra en el diseño y la estructura.
- Interiores: Siguiendo técnicas y consejos de fotografía inmobiliaria, se puede realzar la belleza de cada espacio. Se centra en la estética y la atmósfera.
- Inmobiliaria: buenas fotos son esenciales para captar la atención de posibles compradores. Se centra en la comercialización y la venta.
-
Lo que tienen en común
La fotografía dedicada específicamente a los espacios comunica visualmente el concepto del arquitecto y atrae la atención del espectador con un lenguaje sencillo y directo.
Es fundamental en el marketing inmobiliario, ya que una imagen de calidad puede atraer a más compradores potenciales.
Cómo fotografiar los espacios interiores: una idea por habitación.
Accesos
Los accesos son cruciales para conectar las habitaciones y mostrar la distribución del espacio. Fotografiar pasillos, entradas y otras áreas de transición ayuda a los potenciales compradores a entender el flujo y la disposición general de la propiedad, facilitando una visión integral del hogar y ofreciendo una sensación de amplitud.
Recibidores
En los recibidores, enfatiza la altura del espacio y la decoración que da la primera impresión al entrar en la casa. Una decoración bien pensada y una iluminación adecuada pueden hacer que el recibidor sea una introducción cálida y atractiva al resto del hogar.
Salones
En el salón, la clave está en resaltar los puntos focales como cuadros o chimeneas. Utilizando la regla de los tercios, puedes colocar el sofá o la pieza central de la sala en un punto de interés visual, lo que crea una composición equilibrada y atractiva. Estos consejos prácticos ayudan a resaltar la propiedad de manera atractiva. La iluminación también juega un papel crucial: una luz cálida puede crear una atmósfera acogedora y confortable, ideal para un espacio donde la familia y los amigos se reúnen. Por otro lado, una iluminación más dramática puede aportar un toque de elegancia y sofisticación al ambiente.
Comedores
En el comedor, la mesa es el elemento central y debe ser el foco de atención. Utiliza tomas frontales para capturar la simetría, mostrando la mesa, las sillas y la iluminación de forma equilibrada. Dependiendo de la atmósfera que desees transmitir, puedes optar por una iluminación formal, que aportará una sensación de elegancia y refinamiento, o una iluminación cálida que creará un ambiente más familiar y acogedor, perfecto para cenas íntimas y reuniones con seres queridos.
Habitaciones
En las habitaciones, la cama es el elemento principal y debe ser el centro de atención. Utiliza mesitas de noche y otros muebles para crear un equilibrio visual en la composición. La iluminación suave es ideal para un ambiente relajante y acogedor, perfecto para un dormitorio. Si prefieres un estilo más moderno y minimalista, utiliza una iluminación más clara y nítida, que resalte las líneas limpias y el diseño funcional del espacio.
Baños
Al fotografiar baños, centra la atención en la bañera o el lavabo y enfoca en los elementos decorativos que aportan personalidad al espacio. La iluminación es esencial para definir el ambiente: una iluminación cálida puede transformar el baño en un refugio tipo spa, promoviendo relajación y confort. Si prefieres un look moderno y minimalista, utiliza una iluminación más fría y nítida, que destacará la limpieza y el diseño contemporáneo del espacio.
Terrazas
Para las terrazas, resalta la amplitud del espacio, las zonas diferenciadas y la vegetación que rodea el área. Mostrar cómo estas áreas pueden ser utilizadas para diferentes actividades, desde el ocio hasta la jardinería, puede atraer a los compradores interesados en aprovechar al máximo sus espacios exteriores.
Elementos decorativos
Incorporar elementos decorativos específicos puede añadir personalidad y carácter a cada habitación. Detalles como esculturas, plantas, alfombras, y otros accesorios decorativos pueden transformar un espacio, haciéndolo sentir más personalizado y acogedor.
Estos toques únicos ayudan a los compradores a imaginarse viviendo en el lugar, visualizando cómo podrían adaptar el espacio a su propio estilo y necesidades. Por ejemplo, un rincón de lectura con una lámpara de diseño, una manta texturizada y algunos libros bien seleccionados puede crear una sensación de confort y pertenencia.

Encuadres y Ángulos aplicados a la Fotografía Inmobiliaria para resaltar espacios.
Capturar la grandeza de los edificios
Al capturar la grandeza de los edificios a través de la fotografía, es fundamental elegir cuidadosamente los ángulos para resaltar sus detalles arquitectónicos más impresionantes. Algunas técnicas efectivas para lograrlo incluyen:
- Utilizar un ángulo cenital para capturar la altura y majestuosidad de las estructuras.
- Emplear un ángulo contrapicado para realzar la imponencia y grandiosidad de los edificios desde abajo.
- Jugar con la luz y las sombras para resaltar las texturas y volúmenes de la arquitectura.
Cambiar el punto de vista para destacar la arquitectura
Al cambiar el punto de vista al fotografiar arquitectura, se pueden obtener composiciones únicas y llamativas que revelan aspectos diferentes de los edificios. Algunos enfoques recomendados son:
- Experimentar con ángulos picados para crear una sensación de monumentabilidad y poder en las construcciones.
- Explorar ángulos aéreos para obtener una perspectiva completa y panorámica de los edificios y su entorno.
- Incluir elementos circundantes para contextualizar la arquitectura y transmitir su integración en el paisaje urbano.
Fotografía de Exteriores
La composición es la distribución de los elementos dentro de una imagen. Se busca crear una imagen equilibrada, armoniosa y que dirija la atención del espectador hacia el punto focal.
Ejemplo: Imagina un grupo de árboles en un bosque. Si todos los árboles están distribuidos uniformemente y hay un camino que guía tu vista a través del bosque, eso es buena composición.
¿Cómo aplicar la composición en la fotografía inmobiliaria?
Una buena composición es fundamental para crear fotografías inmobiliarias, atractivas e impactantes. Se debe prestar atención a la ubicación de los muebles, la distribución de la luz y la presencia de líneas y patrones que guíen la mirada del espectador.
Piensa en cómo organizas los muebles en una habitación para que todo se vea bonito y equilibrado. Haces lo mismo en una foto, asegurándote de que todo esté en el lugar correcto para que la imagen se vea agradable y ordenada.
Ejemplo: Al fotografiar una sala de estar, coloca los muebles de manera que dirijan la atención hacia una chimenea o una ventana grande. Usa alfombras y mesas de centro para crear líneas que guíen la vista del espectador hacia estos puntos focales.
Frontal Abierto
Este encuadre capta una amplia visión de la estancia, ideal para mostrar toda la habitación en un solo disparo. Utiliza una distancia focal de 17 mm para obtener un angular perfecto para interiores.
Frontal Cerrado
Con una distancia focal de aproximadamente 20 mm, este encuadre define y enfoca mucho más la información que quieres transmitir. Es útil para destacar elementos específicos de una habitación.
Angular en Esquina Abierto
Perfecto para habitaciones pequeñas, este ángulo desde una esquina marca mucho la perspectiva y realza el espacio. Utiliza una lente gran angular para maximizar la percepción del tamaño de la habitación.
Detalle Horizontal Cerrado
Ideal para destacar objetos decorativos y detalles importantes. Este tipo de encuadre es crucial para mostrar elementos que añaden valor estético a la propiedad.
Ángulo cenital: Resalta la magnitud y diseño de los objetos
Colocar la cámara perpendicular al suelo da lugar al ángulo cenital, el cual permite capturar amplias extensiones y resaltar la forma y el diseño de los objetos en la imagen. Este ángulo es perfecto para destacar detalles arquitectónicos, patrones y estructuras desde una perspectiva aérea que muestra la grandeza y la belleza de los elementos capturados.
Ángulo aéreo: Ideal para capturar escenarios completos
Captura la amplitud y la totalidad de un escenario utilizando el ángulo aéreo. Coloca la cámara en lo alto para obtener una vista en conjunto, revelando detalles y relaciones espaciales que de otra forma pasarían desapercibidos.
Cuándo usarlo:
Este ángulo se usa a menudo para mostrar la disposición de una propiedad, así como los alrededores. También se puedes usar para mostrar características únicas, como una piscina o una cancha de tenis.
Cómo usarlo:
Use un dron u otro dispositivo de vuelo para elevar la cámara por encima de la propiedad. Dispara fotos que estén niveladas y que muestren la propiedad en su totalidad.
Ejemplos:
Fotos de una casa con piscina, una propiedad con vista al mar o un complejo de apartamentos.

Fotografía de Interiores
Ángulo normal o recto (a nivel del ojo): Captura tomas realistas o naturales
Tomado a nivel del ojo, el ángulo recto es el más natural y se usa comúnmente para:El ángulo normal es fundamental en la fotografía para lograr tomas naturales y equilibradas.
Al situar la cámara paralela al sujeto a fotografiar y a la altura del suelo, se consigue una perspectiva realista que transmite estabilidad y armonía en la imagen.
- Ofrecer una visión directa y honesta del espacio.
- Crear una sensación de familiaridad y comodidad.
- Mostrar detalles a la altura del ojo, como obras de arte o estanterías.
Cómo usarlo:
Coloque la cámara a la altura de los ojos de una persona promedio. Asegúrese de que el horizonte esté nivelado en la imagen.
Cuándo usarlo:
Este es un ángulo versátil que se puede usar en casi cualquier habitación. Es ideal para mostrar el tamaño y la distribución de una habitación, así como los muebles y la decoración.
Ejemplos:
Fotos de una sala de estar, un dormitorio, una cocina o un baño.
Ángulo en Esquina
Tomado desde la esquina de una habitación, este ángulo puede:
- Mostrar dos paredes convergentes, dando una sensación de profundidad.
- Resaltar la disposición del espacio y cómo fluye de una área a otra.
- Hacer que las habitaciones parezcan más grandes y acogedoras.
Ángulo Nadir
Se toma desde el suelo apuntando hacia arriba, ideal para edificios altos. Este ángulo realza la geometría del edificio, añadiendo una profundidad significativa a la fotografía.
Este ángulo se utiliza para fotografiar edificios altos desde abajo, creando una sensación de grandeza y elevación.
Ángulo contrapicado: Otorga importancia y superioridad al objeto
El ángulo bajo se toma desde un punto de vista inferior al nivel del ojo, apuntando hacia arriba.
Fotografiar desde un punto bajo hacia arriba puede resaltar la imponencia de un edificio, mostrando su magnificencia y presencia
Ete ángulo muestra la grandeza y magnificencia de los edificios y monumentos, ideal para destacar la imponencia de la arquitectura y resaltar la grandiosidad y relevancia de edificaciones y objetos destacados en la composición fotográfica.
Este ángulo es útil para:
- Hacer que los espacios parezcan más altos y grandiosos.
- Destacar características arquitectónicas como techos altos y detalles en molduras.
- Crear una sensación de majestuosidad y amplitud.
Cuándo usarlo:
Este ángulo se usa a menudo para mostrar objetos grandes, como chimeneas o estanterías. También se puede usar para crear una sensación de intimidad o grandiosidad.
Cómo usarlo:
Coloque la cámara por debajo del nivel de los ojos, mirando hacia arriba el objeto. Use un lente gran angular para evitar la distorsión.
Ejemplos:
Fotos de una chimenea, una estantería llena de libros, o una estatua.
Ángulo picado: Transmite sensación de inferioridad
El ángulo picado se caracteriza por posicionarse por encima del sujeto.
Fotografiar desde arriba hacia abajo puede hacer que el edificio parezca más pequeño y accesible.
Este ángulo es útil para mostrar el entorno alrededor de la estructura., transmitiendo una sensación de inferioridad o pequeñez. Este ángulo puede reducir visualmente el tamaño de los objetos en la imagen, creando efectos interesantes y originales que reflejan una perspectiva única.
Cuándo usarlo:
Este ángulo se usa a menudo para mostrar habitaciones grandes o para hacer que un techo parezca más alto. También se puede usar para crear una sensación de dramatismo o suspenso.
Cómo usarlo:
Coloque la cámara por encima del nivel de los ojos, mirando hacia abajo en la habitación. Use un lente gran angular para evitar la distorsión.
Ejemplos:
Fotos de una sala de estar con techos altos, una escalera o una cama con dosel.
Ángulo Alto o recto:
El ángulo alto se toma desde un punto elevado, apuntando hacia abajo. Este ángulo puede:
- Proporcionar una visión completa de un espacio, ideal para mostrar distribuciones abiertas.
- Hacer que las habitaciones pequeñas parezcan más amplias.
- Resaltar la disposición de los muebles y la funcionalidad del espacio.
Ángulo holandés: Crea efectos dramáticos y emocionales
Experimenta con la inclinación de la cámara para crear efectos visuales dramáticos y evocar emociones en tus fotografías. El ángulo holandés añade tensión y misterio a la imagen, desafiando la percepción tradicional y generando impacto visual.
El ángulo holandés, también conocido como plano aberrante, plano vórtice o dutch angle, es una técnica de fotografía y cine que consiste en inclinar la cámara deliberadamente de 25 a 45 grados respecto a la línea del horizonte.
Esta técnica, que rompe con la composición tradicional donde la línea del horizonte se mantiene horizontal, se utiliza para crear una serie de efectos visuales y emocionales en las imágenes.
Efectos del ángulo holandés:
-
Inestabilidad y desequilibrio: Al inclinar la cámara, se crea una sensación de inestabilidad y desequilibrio en la imagen, lo que puede ser útil para transmitir emociones como ansiedad, tensión, mareo o desorientación.
-
Dinamismo y movimiento: El ángulo holandés también puede crear una sensación de dinamismo y movimiento en la imagen, lo que puede ser útil para capturar escenas de acción o transmitir una sensación de urgencia.
-
Perspectiva única: Inclinar la cámara ofrece una perspectiva única y poco convencional de la escena, lo que puede ser útil para llamar la atención del espectador y crear una imagen más interesante.
-
Énfasis en elementos específicos: Al inclinar la cámara, se puede dirigir la atención del espectador hacia elementos específicos de la imagen que se encuentran en un ángulo diagonal.
Usos del ángulo holandés en paisaje, arquitectura y escenas de la calle:
El ángulo holandés se utiliza en una amplia variedad de géneros fotográficos y cinematográficos, incluyendo:
- Paisajes: Se puede utilizar para capturar paisajes de una manera más dramática o para crear una sensación de desolación o aislamiento.
-
Arquitectura: Se puede utilizar para enfatizar las líneas y formas de los edificios, o para crear una sensación de vértigo o inestabilidad.
-
Fotografía de calle: Se puede utilizar para capturar escenas de la calle de una manera más espontánea y caótica.
Cómo tomar fotos de inmobiliaria desde cada ángulo: Guía detallada
Preparación:
1. Equipo:
- Cámara de buena calidad (sensor APS-C o full frame recomendado)
- Trípode estable
- Lentes adecuados: gran angular (10-24mm), estándar (24-70mm), teleobjetivo (70-200mm)
- Disparador remoto (opcional)
2. Preparación de la propiedad:
- Limpieza y orden: Asegurar que la propiedad esté limpia, ordenada y libre de desorden.
- Iluminación: Aprovechar la luz natural al máximo, abriendo cortinas y persianas. Encender luces si es necesario.
- Decoración: Arreglar muebles, cojines y elementos decorativos para crear un ambiente atractivo.
- Eliminación de elementos personales: Quitar fotos familiares, objetos personales y elementos que distraigan la atención.
Captura de fotos:
1. Frontal abierto:
- Altura del trípode: Ajustar el trípode a la altura de la cintura de una persona promedio.
- Configuración del lente: Utilizar el lente gran angular.
- Composición: Colocar la cámara en el centro de la habitación, enfocando el punto de interés principal (cama, sofá, chimenea). Incluir el mayor espacio posible en la imagen para mostrar la amplitud de la habitación.
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada. Considerar la luz natural y las sombras para evitar áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
2. Frontal cerrado:
- Altura del trípode: Ajustar el trípode a la altura de la cintura de una persona promedio.
- Configuración del lente: Utilizar el lente estándar o gran angular.
- Composición: Enfocarse en un elemento específico de la habitación (cama, chimenea, ventana), llenando el marco de la imagen.
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada del elemento principal.
3. Angular en esquina abierto:
- Altura del trípode: Ajustar el trípode a la altura de la cintura de una persona promedio.
- Configuración del lente: Utilizar el lente gran angular.
- Composición: Colocar la cámara en la esquina de la habitación, capturando dos paredes y el espacio entre ellas.
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada de ambas paredes y el espacio entre ellas.
4. Detalle horizontal cerrado:
- Altura del trípode: Ajustar el trípode a la altura del objeto que se quiere detallar.
- Configuración del lente: Utilizar el lente estándar o teleobjetivo.
- Composición: Enfocarse en un detalle específico de la habitación (textura de una pared, mueble antiguo, obra de arte), llenando el marco de la imagen.
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada del detalle principal.
5. Ángulo cenital:
- Equipo: Dron o cámara con soporte elevado (opcional)
- Configuración del lente: Utilizar el lente gran angular.
- Composición: Capturar la habitación completa desde arriba, mostrando la distribución del espacio y la relación entre los elementos.
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada de toda la imagen, considerando la luz natural y las sombras.
6. Ángulo aéreo:
- Equipo: Dron o cámara con soporte elevado (opcional)
- Configuración del lente: Utilizar el lente gran angular.
- Composición: Capturar la propiedad completa desde una perspectiva elevada, mostrando el entorno y la distribución de la misma.
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada de toda la imagen, considerando la luz natural, las sombras y el entorno.
7. Angulo normal o recto a nivel del ojop:
- Altura del trípode: Ajustar el trípode a la altura de la cintura de una persona promedio.
- Configuración del lente: Utilizar el lente estándar.
- Composición: Colocar la cámara en el centro de la habitación, enfocando el punto de interés principal (cama, sofá, chimenea).
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada.
8. Ángulo en esquina cerrado:
- Altura del trípode: Ajustar el trípode a la altura de la cintura de una persona promedio.
- Configuración del lente: Utilizar el lente estándar o teleobjetivo.
- Composición: Colocar la cámara en la esquina de la habitación, enfocándose en un elemento específico (chimenea, ventana, mueble).
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada del elemento principal.
9. Ángulo nadir:
- Equipo: Cámara con soporte elevado o dron (opcional)
- Configuración del lente: Utilizar el lente gran angular.
- Composición: Capturar la habitación completa desde abajo, mostrando el suelo y los elementos que cuelgan del techo (lámparas, estanterías).
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada de toda la imagen, considerando la luz natural, las sombras y la distribución de los elementos.
10. Ángulo contrapicado:
- Altura del trípode: Bajar el trípode por debajo de la altura de la cintura.
- Configuración del lente: Utilizar el lente estándar o gran angular.
- Composición: Colocar la cámara en ángulo hacia arriba, enfocando muebles altos, chimeneas o estanterías.
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para compensar la luz reducida que entra por la parte inferior y lograr una exposición correcta y equilibrada.
11. Ángulo picado:
- Altura del trípode: Elevar el trípode por encima de la altura de la cabeza.
- Configuración del lente: Utilizar el lente gran angular.
- Composición: Colocar la cámara en ángulo hacia abajo, enfocando el suelo y los muebles.
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para compensar la luz adicional que entra por la parte superior y lograr una exposición correcta y equilibrada.
12. Ángulo holandés:
- Altura del trípode: Ajustar el trípode a la altura deseada.
- Configuración del lente: Utilizar cualquier lente.
- Composición: Inclinar la cámara deliberadamente de 25 a 45 grados respecto a la línea del horizonte.
- Iluminación y exposición: Ajustar la apertura, velocidad de obturación e ISO para lograr una exposición correcta y equilibrada.
Consejos adicionales:
- Utilizar una variedad de ángulos: Combinar diferentes ángulos para crear una presentación completa y atractiva de la propiedad.
- Experimentar con diferentes composiciones: Mover muebles, ajustar la perspectiva y buscar puntos de vista únicos para crear imágenes más dinámicas.
- Editar las fotos: Ajustar el brillo, contraste, saturación y balance de blancos para mejorar la calidad de las imágenes.
- Utilizar software de edición: Utilizar programas como Adobe Lightroom o Photoshop para corregir imperfecciones, mejorar detalles y aplicar efectos creativos.
Tu mirada como fotógrafo: la gran diferencia que hará únicas tu fotografías inmobiliarias.
- Experimenta con diferentes alturas y posiciones de la cámara para encontrar el ángulo que mejor resalte tu sujeto.
- Juega con la luz y las sombras para añadir profundidad a tus imágenes y crear efectos visuales impactantes.
- No temas probar ángulos menos convencionales como el ángulo aéreo o el contrapicado para darle originalidad a tus fotografías.
- Recuerda que cada ángulo tiene un propósito y puede transmitir una historia distinta, así que elige con cuidado según el mensaje que desees comunicar.
- Juega con la perspectiva y el diseño, asegurándote de tomar las fotos con un buen balance de blancos.
- Experimenta con diferentes ángulos para encontrar el más adecuado para cada situación.
- Prueba enfoques creativos y juega con la composición para añadir profundidad a tus imágenes.
- Utiliza líneas y formas en el entorno para dirigir la atención hacia el sujeto principal de la fotografía.
- Aportar originalidad a tu trabajo fotográfico
- Explora nuevos ángulos y enfoques para dar un toque único a tus fotografías.
- Incorpora elementos inesperados en tus composiciones para añadir interés visual.
- No temas experimentar con ángulos menos convencionales para lograr resultados sorprendentes.

Errores comunes al usar ángulos en fotografía inmobiliaria
No considerar la perspectiva
Uno de los errores más frecuentes es no tener en cuenta la perspectiva adecuada. Tomar fotos desde un ángulo demasiado bajo o alto puede distorsionar la apariencia de la propiedad. Asegúrate de ajustar la altura de la cámara para capturar una perspectiva natural y realista, evitando que la propiedad parezca desproporcionada.
Descuidar la línea del horizonte
Otro fallo común es no nivelar la cámara, lo que puede resultar en una línea del horizonte torcida y una imagen desequilibrada. Para evitar esto, utiliza un trípode o un estabilizador de imagen para mantener la cámara nivelada y la línea del horizonte recta, creando una composición equilibrada y profesional.
Ignorar el espacio
A veces, el encuadre es demasiado ajustado y no muestra el contexto de la habitación o la propiedad. Utiliza un lente gran angular o retrocede un poco con la cámara para capturar un campo de visión más amplio que muestre la habitación en su totalidad y su relación con el entorno.
No enfocarse en los detalles
Tomar fotos generales que no resaltan los detalles importantes de la propiedad es un error que debes evitar. Incluye fotos de detalle que muestren elementos únicos o atractivos de la propiedad, utilizando técnicas como acercamientos y ángulos específicos para destacarlos.
Abusar del ángulo holandés
El ángulo holandés puede ser atractivo, pero usarlo en exceso puede crear una sensación de inestabilidad y desorientación. Reserva este ángulo para situaciones específicas donde quieras transmitir emociones como tensión o dinamismo, y úsalo con moderación.
No editar las fotos adecuadamente
Dejar las fotos sin editar, con problemas de iluminación, exposición o composición, puede afectar negativamente la percepción de la propiedad. Edita las fotos para corregir imperfecciones, mejorar la iluminación y el contraste, y optimizar la composición para una presentación más atractiva.
No utilizar una variedad de ángulos
Limitarse a un solo ángulo o a un conjunto limitado puede resultar en fotos aburridas. Experimenta con diferentes ángulos, como a nivel del ojo, picado, contrapicado, de ángulo y aéreo, para mostrar la propiedad desde diversas perspectivas y capturar su esencia.
Descuidar la preparación de la propiedad
Tomar fotos de una propiedad desordenada, sucia o con mala iluminación crea una mala impresión. Asegúrate de que la propiedad esté limpia, ordenada y bien iluminada antes de la sesión de fotos para crear un ambiente atractivo y acogedor.
No elegir el momento adecuado del día
La iluminación es crucial. Evita tomar fotos con una iluminación inadecuada, como a pleno sol o con poca luz natural. Planifica la sesión de fotos para aprovechar la luz natural en el mejor momento del día, generalmente por la mañana o al final de la tarde, para obtener una iluminación suave y uniforme.
No contar con el equipo adecuado
Utilizar una cámara de baja calidad o lentes inadecuados puede hacer que las fotos no sean atractivas. Invierte en una cámara de buena calidad y lentes adecuados, como un gran angular y un teleobjetivo, para capturar imágenes nítidas, detalladas y con la perspectiva correcta.

Cómo Destacar la Propiedad de la Competencia
En un mercado tan competitivo como el inmobiliario, es importante destacar frente a la competencia. Para ello, se recomienda utilizar fotografías creativas y diferentes a lo habitual.
Utiliza la fotografía de interiores para el sector inmobiliario como una herramienta para destacar las características únicas de la propiedad.
Utiliza diferentes ángulos y composiciones para hacer que la propiedad se vea más atractiva y emocionante. También es importante destacar las características únicas de la propiedad, como la vista desde la ventana o el jardín exterior.
En un mercado inmobiliario competitivo, donde abundan las propiedades en venta, destacar la tuya es fundamental para captar la atención de los compradores potenciales. La fotografía inmobiliaria juega un papel crucial en este proceso, ya que las imágenes son el primer contacto que la mayoría de las personas tendrá con la propiedad.
Contrata a un fotógrafo profesional
Invertir en un fotógrafo profesional especializado en fotografía inmobiliaria puede ser una de las mejores decisiones que tomes para vender o alquilar tu propiedad, ya que un fotógrafo inmobiliario sabe cómo capturar la mejor luz y utilizar software de edición adecuadamente. Un fotógrafo con experiencia sabe exactamente cómo capturar las mejores tomas, emplear la iluminación adecuada y editar las imágenes para que resulten impactantes. Estas habilidades no solo resaltan las características más atractivas de tu propiedad, sino que también pueden hacer que se vea más espaciosa y luminosa, atrayendo así a más compradores potenciales.
Prioriza la calidad de las imágenes
Para obtener imágenes de alta calidad, es crucial utilizar una cámara de alta resolución y un trípode para evitar distorsiones y asegurar fotos nítidas. La iluminación, tanto natural como artificial, juega un papel fundamental en la creación de una atmósfera cálida y acogedora. Además, es vital editar las fotos de manera profesional para corregir cualquier imperfección y mejorar la calidad general de las imágenes, haciendo que tu propiedad luzca lo mejor posible.
Muestra las características únicas de la propiedad
Cada propiedad tiene algo que la hace especial, y es importante que tus fotografías resalten estos aspectos. Si tu propiedad tiene una vista impresionante, un jardín espacioso o una chimenea acogedora, asegúrate de que las fotos lo muestren claramente. Utiliza detalles decorativos y elementos de diseño para crear una atmósfera atractiva que permita a los compradores potenciales imaginarse viviendo allí.
Captura diferentes ángulos y perspectivas
No te limites a tomar fotos desde el mismo ángulo. Experimenta con diferentes perspectivas, como fotos de gran angular que muestran la totalidad del espacio, tomas a ras del suelo que destacan características únicas, y detalles en primer plano que capturan la esencia de la propiedad. Esto proporcionará a los compradores una visión completa del espacio y la distribución, ayudándolos a visualizar cómo podrían utilizar cada área.
Crea una historia visual
Las fotografías de tu propiedad deben contar una historia sobre cómo sería vivir allí. Imagina a tu comprador potencial y captura imágenes que lo inspiren a verse viviendo en la propiedad. Utiliza una combinación de fotos que muestren la propiedad en su conjunto, los detalles individuales y el estilo de vida que ofrece. Esto no solo hará que tu propiedad sea más atractiva, sino que también ayudará a los compradores a conectar emocionalmente con ella.
Utiliza técnicas de edición creativas
La edición puede ser una herramienta poderosa para mejorar tus fotografías inmobiliarias. Técnicas como HDR (High Dynamic Range), panorámicas y edición selectiva pueden ayudar a crear imágenes llamativas y únicas. Sin embargo, es importante no exagerar con la edición en el software de edición, ya que esto podría dar una falsa impresión de la propiedad y decepcionar a los posibles compradores cuando la vean en persona.
Recorre la propiedad virtualmente
Considera la opción de crear un recorrido virtual de la propiedad. Esto permite a los compradores potenciales explorar cada rincón del inmueble desde la comodidad de su hogar. Una visita virtual puede ser una herramienta valiosa para generar interés y destacar tu propiedad frente a la competencia, especialmente en un mercado inmobiliario tan competitivo.

Los ángulos en el video inmobiliario, ideas para aplicar en nuestras fotos inmobiliarias.
Una comercialización adecuada de tu propiedad debe incluir video inmobiliario. Te dejo algunas nociones, muy relacionadas con el objetivo de este artículo, por si quieres ampliar más.
Un enfoque cinematográfico para tus videos inmobiliarios: la importancia del punto de vista
Planos Cinematográficos según el Punto de Vista:
- Plano objetivo: Muestra la escena desde un punto de vista neutral, como un observador invisible.
- Plano subjetivo: Muestra la escena desde la perspectiva de un personaje, como si el espectador estuviera viendo a través de sus ojos.
- Plano objetual: Muestra la escena desde el interior de un objeto, como si el espectador estuviera dentro de él.
- Plano indirecto o plano reflejo: Muestra la escena reflejada en una superficie, como un espejo o el agua.
- Plano contraplano: Muestra dos planos consecutivos de dos personajes que conversan, uno desde la perspectiva del otro.
El Punto de Vista, la Posición de la Cámara y el Dinamismo:
- Plano frontal: Muestra al sujeto de frente, a la altura de los ojos.
- Plano dorsal: Muestra la espalda del sujeto.
- Plano escorzo: Muestra la cabeza y el hombro de un personaje mientras mira a otro que está fuera de cuadro.
- Plano perfil: Muestra al sujeto de lado.
- Plano aberrante o plano holandés: Inclina la cámara para crear una sensación de inestabilidad o desorientación.
- Plano aéreo o a vista de pájaro: Muestra la escena desde una gran altura, como si se viera desde un avión o un dron.
Otros Tipos de Planos Cinematográficos:
- Plano secuencia: Toma una escena completa sin cortes.
- Plano conjunto: Muestra a varios personajes en el mismo encuadre.
- Plano máster o plano maestro: Muestra una escena completa desde un plano amplio para luego usar planos más cortos como complemento.
- Plano recurso o plano inserto: Muestra un detalle de una escena que se puede usar como recurso adicional en el montaje.
- Plano múltiple o pantalla dividida: Muestra varias escenas al mismo tiempo dividiendo la pantalla en secciones.

Preguntas Frecuentes
¿Qué ángulo es el mejor para capturar una habitación pequeña?
Utiliza un ángulo alto para que la habitación pequeña parezca más espaciosa y bien distribuida.
¿Cómo puedo resaltar características arquitectónicas únicas?
Usa ángulos bajos para enfatizar techos altos, molduras y otros detalles arquitectónicos.
¿Es necesario utilizar un trípode en la fotografía inmobiliaria?
Sí, un trípode es esencial para asegurar que las imágenes sean estables y estén bien enmarcadas, lo que mejora la calidad general de las fotos.

Consejos finales para utilizar ángulos de manera efectiva
Transmitir sensaciones y emociones a través de tus imágenes
La fotografía es un arte que permite comunicar emociones y sensaciones a través de las imágenes capturadas. Al utilizar diferentes ángulos, puedes transmitir diversos sentimientos al espectador y crear impacto visual.
- Experimenta con ángulos inusuales para evocar emociones específicas en tus fotografías.
- Juega con la luz y la sombra para crear atmósferas únicas y cautivadoras.
- Captura momentos espontáneos y naturales para transmitir autenticidad en tus imágenes.
Conclusión:
Elegir el ángulo adecuado en la fotografía inmobiliaria es crucial para capturar el atractivo de una propiedad. Con la combinación correcta de ángulos, iluminación y preparación del espacio, puedes crear imágenes que atraigan a compradores potenciales y resalten las mejores características de tu propiedad. Si necesitas ayuda profesional, no dudes en contactarme para optimizar la presentación visual de tu inmueble.
¿Vendes tu casa ?
¿Quieres que tu propiedad destaque en el mercado inmobiliario? Contáctame hoy mismo y te cuento por qué incluimos dentro de nuestros servicios fotografía y video profesional para hacer que tu propiedad brille y se venda rápidamente. ¡Hablemos!