
Domina la iluminación en fotografía inmobiliaria y saca las mejores fotos de tu casa con cámara profesional o con tu teléfono móvil
Iluminación en fotografía inmobiliaria: juega un papel determinante para capturar la esencia de una propiedad y atraer a compradores potenciales.
Y tú puedes pensar, ¿y a mí qué me da que mi casa esté iluminada o no?
Pues mira, esto es de sentido común. Tu casa no es la única.
Si fuera la única o casi única, como está pasando con los alquileres, pues igual importa menos que parezca un goro de cochinos, pero si tú lo que quieres es que tu casa destaque entre cientos de opciones, tienes una prioridad: conseguir que en los portales entre por los ojos y que se convierta en un objeto de deseo, ya puedes espabilar. Y más aún si pretendes hacerlas tú mismo.
Te digo algo más. Por mucho que la decores y quites las medallas de los campeonatos de tus hijos y las fotos de la comunión, si la iluminación es deficiente, estás ayudando a tu vecino (el que contrató a un buen fotógrafo), a vender más rápido que tú y a un mayor precio. Tú verás qué haces.
Una buena iluminación puede transformar una foto ordinaria en una imagen cautivadora que destaque las mejores características del espacio, por eso he preparado esta mega guía.
La idea es que te sirva de consulta y tires de los enlaces del índice para ir directamente a lo que necesites aprender en este momento.
Ahora bien, si te interesa la fotografía inmobiliaria, pero te salen feas incluso las del móvil, esta mega guía te ayudará a interiorizar de forma amena y sencilla algunos de los fundamentos básicos de la fotografía y te dará la base para profundizar específicamente en la iluminación en fotografía inmobiliaria, tanto con cámaras profesionales como con teléfonos móviles.
¿Quieres crear fotografías inmobiliarias impresionantes y que destaquen?

ÍNDICE

La Luz en la Fotografía Inmobiliaria: El Secreto para Capturar Imágenes que Venden
Aunque todos los elementos de una imagen son importantes, la luz es la clave que transforma lo ordinario en extraordinario. Es la herramienta mágica que permite al fotógrafo capturar la esencia de un espacio y transmitir emociones profundas.
La luz es, sin duda, el alma de la fotografía y dominándola lograrás transmitir la “esencia” de tu casa cuando llegue el momento de destinar tiempo y recursos a la fotografía inmobiliaria.
Dominarla es un arte que maestros como Van Gogh, Picasso y Rembrandt utilizaron para contar historias, generar atmósferas y evocar sentimientos.
Gracias a la iluminación en fotografía inmobiliaria, la luz hará que tu propiedad cobre vida, destacando sus mejores características y creando una conexión emocional con tus compradores potenciales.

Sección 1: Habitaciones Famosas por su Luz, Emociones y Lecciones de Fotografía Inmobiliaria
El arte, en todas sus formas, tiene la capacidad de transportarnos a otros mundos, generar emociones y contarnos historias.
En la pintura, gracias a la luz, los artistas crean atmósferas, transmiten sentimientos y definen los espacios.
Acompáñame a mirar con otros ojos algunas habitaciones icónicas de la historia del arte, te prometo que vamos a extraer valiosas lecciones para la fotografía inmobiliaria
La Luz como Herramienta Narrativa
La luz guía la mirada del espectador y resalta los elementos más importantes de la imagen.
Una luz suave y difusa puede envolver una habitación en una sensación de calma y serenidad, mientras que una luz dura y contrastada puede añadir dramatismo y tensión.
En fotografía inmobiliaria, usar la luz adecuada puede convertir un simple salón en un refugio o una cocina en el corazón de un hogar.
Dominando la Luz
Un fotógrafo experimentado domina la luz: natural, artificial, dura, suave, y más.
Este control le permite manejar sombras, reflejos y texturas para lograr el efecto deseado.
La luz del amanecer llena una habitación de calidez y esperanza, mientras que la del atardecer aporta lujo y relajación.
La Luz como Fuente de Belleza
La luz tiene el poder de revelar la belleza oculta en lo cotidiano.
Un rayo de sol que se cuela por una ventana, el brillo sutil de una lámpara de noche, o la luz dorada del atardecer pueden transformar una escena común en algo mágico.
En fotografía inmobiliaria, capturar estos momentos puede hacer que una propiedad se destaque y se quede en la mente del espectador.
En Resumen, la Luz es el Alma de la Fotografía porque:
- Define la Imagen: La luz determina cómo se capturan los detalles, las formas y los colores de una escena.
- Crea Profundidad y Dimensión: Las luces y sombras añaden volumen y crean una sensación tridimensional en la imagen.
- Transmite Emociones: La luz puede evocar una gama de emociones, desde la alegría hasta la melancolía, pasando por la calma y la tensión.
- Es una Herramienta Creativa: Con la luz, el fotógrafo cuenta historias, expresa su visión y crea imágenes únicas e impactantes.
Dominar la luz es vital para producir imágenes que cuenten la historia de una propiedad y conecten con los compradores. Al igual que los maestros de la pintura, un fotógrafo que comprende la luz tiene infinitas posibilidades para producir imágenes bellas y memorables. Los primeros maestros de la luz fueron los pintores.
¿Listo para comprender la luz un poco mejor gracias al arte?
1. Mujer campesina cocinando junto a una chimenea (1885). Vincent Van Gogh. Original del Museo MET. (Mejorada digitalmente por rawpixel)
- Luz: En esta pintura, la luz proviene del fuego que la mujer está usando para cocinar.
La luz cálida y anaranjada del fuego ilumina su rostro y las manos, creando un contraste fuerte con las sombras profundas que dominan el resto de la escena.
Las sombras se extienden hacia las esquinas de la habitación, dando una sensación de profundidad y resaltando la figura de la mujer en el centro de la composición.
- Emociones: La luz del fuego genera una atmósfera íntima y hogareña.
La escena transmite una sensación de trabajo y concentración tranquila.
La expresión de la mujer y su postura indican dedicación y un momento cotidiano de su vida.
La luz cálida también aporta una sensación de calidez y refugio dentro de la penumbra que rodea la escena.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria: Usa una fuente de luz focalizada para crear un punto de interés y añadir dramatismo a tus fotos inmobiliarias.
La iluminación desde una fuente específica, como una lámpara o una chimenea, puede destacar áreas clave y crear un ambiente acogedor.
Experimenta con la luz cálida para evocar sensaciones de calidez y confort en los espacios interiores.
La combinación de luz y sombra puede añadir profundidad y hacer que la escena se vea más atractiva y realista.
- Luz: La habitación está bañada por una luz cálida y envolvente que proviene de la ventana y la lámpara de noche. Las pinceladas gruesas y vibrantes crean una sensación de movimiento y energía.
- Emociones: La habitación transmite una sensación de intimidad, seguridad y paz. Los colores vivos y la luz cálida evocan sentimientos de nostalgia y calidez. .
- Lección de Fotografía Inmobiliaria: Utiliza la luz natural cálida para crear una atmósfera acogedora y atractiva en una fotografía inmobiliaria. Enfócate en capturar la luz natural que entra en la habitación y utiliza colores vibrantes para transmitir una sensación de calidez.
- Disfruta del cuadro aquí:
-
Luz: En “La habitación azul” la luz suave y difusa llena la habitación con un tono azul melancólico. Esta luz proviene de una fuente invisible, probablemente una ventana fuera del encuadre, y se esparce de manera uniforme por toda la escena. Las sombras son mínimas, lo que contribuye a una atmósfera de serenidad y tristeza. La iluminación resalta los detalles del mobiliario y la figura femenina, creando una escena envolvente y contemplativa.
- Emociones: La luz azul crea un ambiente introspectivo y melancólico, típico de la fase azul de Picasso. La habitación y la figura femenina se ven inmersas en una quietud que transmite sentimientos de soledad y contemplación. Esta paleta de colores fríos y la iluminación suave evocan una profunda sensación de tristeza y vulnerabilidad. La escena parece detenerse en el tiempo, invitando al espectador a reflexionar sobre la soledad y la introspección.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria: Usa luz suave y difusa para crear una atmósfera calmada y acogedora en tus fotos inmobiliarias. Este tipo de iluminación resalta detalles y texturas sin crear sombras duras, haciendo que las imágenes sean más atractivas y emocionalmente resonantes. Experimenta con diferentes fuentes de luz natural y artificial para encontrar el equilibrio perfecto y lograr que tu propiedad se vea acogedora y deseable.
Este enfoque no solo mejora la estética de las fotos, sino que también ayuda a contar la historia de la propiedad, conectando emocionalmente con los compradores potenciales.
- Luz: La habitación está iluminada por una luz natural intensa que entra por la ventana. La luz crea un fuerte contraste entre las áreas claras y oscuras, definiendo la forma y la textura de los objetos.
- Emociones: La habitación transmite una sensación de drama, tensión y misterio. La luz intensa y los contrastes fuertes evocan sentimientos de sorpresa y curiosidad.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria: La luz natural intensa puede crear una sensación de drama y profundidad en una fotografía inmobiliaria. Busca ángulos que aprovechen la luz natural para originar contrastes interesantes y definir la forma de los espacios.
Luz:La luz en “El salón” de Balthus es cálida y parece provenir de una fuente fuera del encuadre, posiblemente una lámpara o una ventana lateral. Esta luz ilumina principalmente a las niñas y el sofá, creando un contraste suave con las sombras en el resto de la habitación. La luz se difunde uniformemente, destacando las texturas del mobiliario y la piel de las figuras.
- Emociones: La iluminación cálida y tenue transmite una sensación de intimidad y tranquilidad. La escena muestra a una niña dormida en el sofá y otra dibujando en el suelo, capturando un momento cotidiano y sereno. La atmósfera evocada es de calma y relajación, reflejando una tarde tranquila en el interior de un hogar.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria: Usa una luz cálida y difusa para crear una atmósfera acogedora y hogareña en tus fotografías inmobiliarias.
Este tipo de iluminación puede resaltar los detalles y texturas del mobiliario y los elementos decorativos sin crear sombras duras, haciendo que las imágenes sean más atractivas y realistas. Experimenta con diferentes ángulos de luz para encontrar la mejor manera de mostrar el confort y la calidez de los espacios interiores, logrando así conectar emocionalmente con los potenciales compradores.
-
Luz: En esta imagen, la luz principal proviene de una lámpara colgante sobre la mesa. Esta luz es cálida y focalizada, iluminando intensamente la mesa y las personas sentadas alrededor de ella, mientras que el resto de la habitación permanece en penumbra. Las sombras proyectadas son profundas y contrastan fuertemente con las áreas iluminadas, creando un efecto dramático y enfocado en la escena central.
- Emociones: La iluminación cálida y la distribución de la luz y las sombras transmiten una sensación de intimidad y concentración. La escena evoca un momento de reunión tranquila y reflexión, con un aire de calidez hogareña y conexión personal. La penumbra en el fondo añade un toque de misterio y profundidad, invitando al espectador a imaginar lo que no se ve claramente.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria: Utiliza una fuente de luz focalizada para resaltar áreas específicas de una habitación y crear un punto focal claro en tus fotografías inmobiliarias.
Este tipo de iluminación puede ayudar a dirigir la atención hacia elementos clave del espacio, como una mesa de comedor o un área de reunión, y crear un ambiente acogedor y atractivo.
Experimenta con luces cálidas y distribuciones de sombras para añadir profundidad y dramatismo a tus imágenes, haciendo que la propiedad se vea más interesante y emocionalmente conectada para los compradores potenciales.
- Luz: En “La despensa,” Pieter de Hooch utiliza una luz suave y natural que entra desde la habitación contigua a través de la puerta abierta.
Esta luz ilumina a la mujer y la niña en primer plano, creando un contraste agradable con las sombras en el fondo. La luz también resalta la textura del suelo de baldosas y las paredes, proporcionando profundidad y realismo a la escena.
- Emociones: La iluminación natural y la escena doméstica cotidiana transmiten una sensación de calma y armonía.
La interacción entre la mujer y la niña evoca ternura y calidez, reflejando un momento íntimo y familiar. La luz suave y las sombras bien definidas añaden una atmósfera acogedora y hogareña a la escena, haciendo que el espectador se sienta parte de este entorno tranquilo.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria: Aprovecha la luz natural para crear una atmósfera cálida y acogedora en tus fotografías inmobiliarias.
La luz que entra por ventanas y puertas puede resaltar los detalles arquitectónicos y decorativos, creando una sensación de amplitud y luminosidad. Experimenta con diferentes ángulos y momentos del día para capturar la luz en su mejor momento, y asegúrate de que ilumine las áreas clave de la habitación para atraer la atención del espectador.
- Luz: En «Cape Cod Morning,» Edward Hopper utiliza la luz natural del amanecer o atardecer, que entra a través de la ventana abierta e ilumina a la mujer mirando hacia afuera.
La luz es cálida y suave, destacando los colores brillantes del interior y creando un contraste con el verde oscuro del exterior.
Las sombras son nítidas y bien definidas, añadiendo profundidad a la escena.
- Emociones: La luz cálida y el encuadre de la ventana transmiten una sensación de contemplación y expectativa.
La mujer parece estar observando algo en la distancia, lo que añade un toque de misterio y curiosidad.
La atmósfera creada por la luz y la postura de la mujer evoca sentimientos de soledad y reflexión, a la vez que sugiere una conexión con el mundo exterior.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria: Aprovecha la luz natural para crear imágenes vibrantes y llenas de vida en tus fotos inmobiliarias.
La luz del amanecer o el atardecer puede añadir calidez y dramatismo, haciendo que los espacios interiores se vean acogedores y atractivos.
Utiliza ventanas y puertas abiertas para conectar el interior con el exterior, generando una sensación de amplitud y continuidad.
Experimenta con diferentes ángulos y momentos del día para capturar la luz en su mejor momento, y asegúrate de que ilumine las áreas clave de la habitación para atraer la atención del espectador.
- Luz: En “Freedom from Want,” Norman Rockwell utiliza una luz natural y suave que entra por la gran ventana detrás de la familia.
Esta luz ilumina de manera uniforme la escena, destacando los rostros felices y el pavo central.
La iluminación es difusa, eliminando sombras duras y creando un ambiente acogedor y festivo.
- Emociones:
La escena transmite una profunda sensación de unión familiar, felicidad y gratitud.
La luz natural que baña la mesa resalta las expresiones alegres de los miembros de la familia, evocando sentimientos de amor, calidez y celebración.
Este momento capturado simboliza la abundancia y la seguridad, alineándose con el tema de la libertad de la necesidad.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria:
Utiliza luz natural y difusa para crear un ambiente luminoso y acogedor en tus fotografías inmobiliarias.
La luz que entra por ventanas grandes puede iluminar uniformemente una habitación, destacando los detalles y creando una atmósfera cálida.
Al igual que en esta pintura, asegúrate de que la luz natural resalte los elementos clave de una habitación, como una mesa de comedor o un área de reunión, para atraer la atención del espectador y evocar emociones positivas.
- Luz: En “La Muerte de Marat,” Jacques-Louis David utiliza una luz clara y focalizada que ilumina el cuerpo de Marat y parte de su entorno inmediato.
La luz entra desde un ángulo alto, creando un fuerte contraste con las sombras alrededor del cuerpo y en el fondo.
Este uso dramático de la luz resalta la figura central y añade profundidad y gravedad a la escena.
- Emociones: La luz que baña el cuerpo de Marat enfatiza su estado de calma y serenidad en la muerte, a pesar de la violencia de su asesinato.
El contraste entre la luz y las sombras intensifica la sensación de tragedia y drama, evocando compasión y solemnidad.
La escena, aunque desgarradora, transmite un sentido de sacrificio noble, alineándose con el contexto revolucionario en el que vivió Marat.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria: Usa una iluminación focalizada para resaltar áreas clave de una habitación y crear un punto de interés claro en tus fotografías inmobiliarias.
Este tipo de iluminación puede añadir dramatismo y profundidad, dirigiendo la atención del espectador hacia elementos importantes del espacio.
Experimenta con el uso de luces dirigidas y sombras profundas para crear imágenes impactantes y visualmente atractivas.
- Luz: En “El tocador de la novia” de Alfred Stevens, la luz natural suave entra por la ventana e ilumina delicadamente la escena.Esta luz resalta la figura de la novia y su entorno inmediato, creando un ambiente cálido y tranquilo.
Las sombras son sutiles y contribuyen a una sensación de intimidad y calma.
- Emociones: La luz natural y la escena íntima transmiten una sensación de serenidad y preparación.
La novia, en su tocador, parece estar en un momento de reflexión y anticipación.
La iluminación suave y las sombras delicadas evocan sentimientos de tranquilidad y expectativa, capturando la belleza y la emotividad del momento previo a la boda.
- Lección de Fotografía Inmobiliaria:Usa luz natural suave para crear una atmósfera cálida y acogedora en tus fotografías inmobiliarias. La luz que entra por las ventanas puede resaltar los detalles y crear un ambiente relajante.
Experimenta con la disposición de los muebles y la decoración para aprovechar al máximo la luz natural, asegurándote de que ilumine las áreas clave de una habitación para atraer la atención del espectador y evocar emociones positivas.
Resumen de lo aprendido:
-
- Luz Natural:
- La luz natural es la mejor fuente de iluminación para la fotografía inmobiliaria. Aprovecha al máximo la luz natural que entra por las ventanas, creando una atmósfera cálida y acogedora.
- Experimenta con diferentes ángulos y posiciones para encontrar la mejor manera de iluminar la habitación.
- Luz Artificial:
- Utiliza la luz artificial para crear efectos específicos o para complementar la luz natural.
- La luz focalizada también puede resaltar áreas clave y añadir profundidad a las imágenes.
- Emociones y Atmósfera:
- Ten en cuenta las emociones que deseas transmitir con tus fotografías y utiliza la luz para crear la atmósfera adecuada.
- Las emociones que transmiten las escenas iluminadas adecuadamente son fundamentales para conectar con el espectador. En la fotografía inmobiliaria, captar estos sentimientos puede hacer que una propiedad se vea más atractiva y deseable.
- Crear ambientes que evoquen sensaciones positivas ayudará a los potenciales compradores a imaginarse viviendo en esos espacios.
- Detalles y Composición:
- Presta atención a los detalles, como las sombras, los reflejos y la textura de los objetos, ya que estos pueden aportar interés visual a tus fotografías.
- La composición es clave para dirigir la atención del espectador hacia los elementos importantes de la escena.
- Cuidar los detalles y el ambiente, como arreglar el mobiliario, limpiar los espacios y añadir toques decorativos, puede hacer una gran diferencia en cómo se percibe la propiedad.
- Narrativa Visual:
- Las imágenes deben contar una historia que haga que los posibles compradores se imaginen viviendo en la propiedad.
- Cada obra de arte cuenta una historia, y esto es igualmente importante en la fotografía inmobiliaria. Una buena fotografía debe ser capaz de transmitir una narrativa que conecte emocionalmente con el espectador.
- Luz Natural:
Estas habitaciones icónicas nos demuestran el poder de la luz para crear atmósferas, transmitir emociones y contar historias. Al comprender cómo la luz ha sido utilizada por los grandes maestros de la pintura, podemos tomar decisiones más conscientes sobre la iluminación en nuestra fotografía inmobiliaria y crear imágenes que cautiven a los potenciales compradores.
A continuación, exploramos algunas de las técnicas pictóricas que tomó para sí, el arte de la fotografía y también, la fotografía inmobiliaria.

Sección 2: Técnicas de la Pintura que son Comunes a la Fotografía Inmobiliaria
A pesar de ser dos medios artísticos diferentes, la pintura y la fotografía inmobiliaria comparten algunas técnicas fundamentales que permiten capturar la esencia de un espacio y generar un impacto positivo en el espectador.
A continuación, exploramos algunas de las técnicas pictóricas más relevantes para la fotografía inmobiliaria:
1. La Perspectiva.
La perspectiva es la técnica que se utiliza para representar la tridimensionalidad de un espacio en una superficie bidimensional. Existen diferentes tipos de perspectiva, como la lineal, la cónica y la atmosférica.
Ejemplo: Piensa en una carretera que se extiende hacia el horizonte. A medida que se aleja, parece que los bordes de la carretera se juntan en un punto. Esta es la perspectiva lineal en acción.
¿Cómo aplicar la perspectiva en la fotografía inmobiliaria?
La perspectiva es primordial para crear una sensación de profundidad y realismo en las fotografías inmobiliarias. Se puede utilizar para enfatizar la amplitud de una habitación, la altura de un techo o la longitud de un pasillo.
Imagina que estás dibujando una habitación en una hoja de papel. Si solo dibujas líneas rectas, parecerá plana. Pero si haces que las líneas se junten en un punto, de repente, la habitación se verá como si tuviera profundidad. Eso es usar la perspectiva.
Ejemplo: Al fotografiar un pasillo largo en una casa, puedes colocar la cámara en un extremo y capturar cómo las paredes y el techo convergen hacia el final del pasillo. Esto crea una sensación de profundidad y guía la mirada del espectador a lo largo del espacio.
2. La Composición.
La composición es la distribución de los elementos dentro de una imagen. Se busca crear una imagen equilibrada, armoniosa y que dirija la atención del espectador hacia el punto focal.
Ejemplo: Imagina un grupo de árboles en un bosque. Si todos los árboles están distribuidos uniformemente y hay un camino que guía tu vista a través del bosque, eso es buena composición.
¿Cómo aplicar la composición en la fotografía inmobiliaria?
Una buena composición es fundamental para crear fotografías inmobiliarias, atractivas e impactantes. Se debe prestar atención a la ubicación de los muebles, la distribución de la luz y la presencia de líneas y patrones que guíen la mirada del espectador.
Piensa en cómo organizas los muebles en una habitación para que todo se vea bonito y equilibrado. Haces lo mismo en una foto, asegurándote de que todo esté en el lugar correcto para que la imagen se vea agradable y ordenada.
Ejemplo: Al fotografiar una sala de estar, coloca los muebles de manera que dirijan la atención hacia una chimenea o una ventana grande. Usa alfombras y mesas de centro para crear líneas que guíen la vista del espectador hacia estos puntos focales.
3. La Luz
La luz es uno de los elementos más importantes en la pintura y la fotografía y el objeto principal de aprendizaje en este artículo. Se utiliza para crear diferentes atmósferas, definir formas y texturas, y transmitir emociones.
Es como cuando abres las ventanas para que entre el sol y todo se vea más bonito y brillante. En la fotografía, usar la luz adecuada hace que la habitación se vea más acogedora y atractiva.
Ejemplo: Piensa en cómo el sol al amanecer ilumina suavemente el paisaje, creando sombras largas y una luz cálida.
¿Cómo aplicar la luz en la fotografía inmobiliaria?
(este punto lo desarrollaremos ampliamente más adelante)
La luz natural es la mejor opción para fotografiar inmuebles, ya que permite capturar la esencia del espacio y crear una atmósfera cálida y acogedora. Se pueden utilizar técnicas como la iluminación artificial para complementar la luz natural o crear efectos específicos.
Ejemplo: Al fotografiar una cocina, abre las cortinas para dejar entrar la luz del sol y resaltar las superficies brillantes y limpias.
Usa luces bajo los gabinetes para iluminar las encimeras y evitar sombras duras que cautiven a los potenciales compradores y les ayuden a imaginar cómo sería vivir en la propiedad.
4. El color
El color es un elemento fundamental en la pintura y la fotografía. Se utiliza para crear diferentes atmósferas, expresar emociones y transmitir mensajes.
Ejemplo: Imagina un campo lleno de flores de diferentes colores. Los colores brillantes y variados hacen que el campo se vea vivo y atractivo.
¿Cómo aplicar el color en la fotografía inmobiliaria?
La elección de los colores en las fotografías inmobiliarias es muy importante para generar una impresión positiva en el espectador. Se deben utilizar colores neutros y cálidos para crear una atmósfera acogedora y atractiva.
Los colores pueden hacer que una habitación se sienta cálida y acogedora, como usar tonos, tierra y colores suaves. En las fotos, elegir los colores correctos hace que las personas quieran estar en ese espacio.
Ejemplo: Al fotografiar un dormitorio, usa ropa de cama y cojines en tonos neutros y cálidos, como beige y marrón. Estos colores hacen que la habitación se sienta acogedora y confortable.
5. El detalle
El detalle es un elemento importante en la pintura y la fotografía. Permite añadir interés visual a la imagen y contar historias sobre el espacio.
Ejemplo: Piensa en la textura de la corteza de un árbol. Capturar estos detalles en una foto puede hacer que la imagen sea más interesante y rica en información.
¿Cómo aplicar el detalle en la fotografía inmobiliaria?
Prestar atención a los detalles en las fotografías inmobiliarias puede marcar la diferencia. Se pueden capturar elementos como la textura de las paredes, los detalles de los muebles o la decoración de la habitación.
Es como mirar de cerca las cosas pequeñas que hacen que un lugar sea especial, como una bonita lámpara o un cuadro. Mostrar estos detalles en una foto hace que la habitación se vea más interesante y única.
Ejemplo 2: Fotografía Inmobiliaria: Al fotografiar una sala de estar, enfoca en los detalles decorativos como cojines texturizados, una lámpara de diseño o una mesa de café con libros y flores. Estos detalles hacen que la habitación se vea más acogedora y vivida.
6. La Narrativa
La narrativa es la capacidad de contar una historia a través de una imagen. Se utiliza para conectar con el espectador a nivel emocional y generar un impacto duradero.
Ejemplo: Imagina una foto de una fogata en un bosque, con personas sentadas alrededor contando historias. La imagen no solo muestra el lugar, sino también la experiencia de estar allí.
¿Cómo aplicar la narrativa en la fotografía inmobiliaria?
Las fotografías inmobiliarias pueden contar una historia sobre el estilo de vida que se puede disfrutar en el espacio. Se pueden capturar imágenes de personas utilizando el espacio o de elementos que representen el estilo de vida del propietario potencial.
Es como contar una historia con una imagen, mostrando cómo sería vivir en ese lugar. Capturar momentos que muestren el uso del espacio hace que las personas se imaginen viviendo allí.
Ejemplo: Al fotografiar una terraza, captura una escena con una mesa puesta para el desayuno, con tazas de café y un periódico. Esto ayuda a los compradores potenciales a imaginar cómo sería empezar su día en ese espacio.
Recuerda:
- Observa las obras de grandes maestros de la pintura: Estudiar cómo los pintores han utilizado la perspectiva, la composición, la luz, el color, el detalle y la narrativa puede inspirarte y ayudarte a mejorar tus propias fotografías inmobiliarias.
- Experimenta con diferentes técnicas: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas para encontrar tu propio estilo.
- Practica con regularidad: Cuanto más practiques, mejor serás en la fotografía inmobiliaria.
- Busca inspiración en tu entorno: Observa cómo la luz y el color interactúan con los espacios que te rodean y utiliza esto como inspiración para tus fotografías.
- Desarrolla tu propio ojo: Con el tiempo, desarrollarás un ojo para la fotografía inmobiliaria y podrás capturar imágenes que sean a la vez bellas y comercialmente atractivas.
Conclusión
Tal y como hemos visto, la pintura y la fotografía inmobiliaria comparten técnicas fundamentales que permiten capturar la belleza y la esencia de un espacio.
Al comprender y aplicar estas técnicas, los fotógrafos inmobiliarios pueden crear imágenes que cautiven a los potenciales compradores y les ayuden a imaginar cómo sería vivir en la propiedad.
Vamos a sumergirnos, ahora sí, específicamente, en el arte de la fotografía. Necesitamos unas nociones básicas antes de entrar de lleno en la iluminación en la fotografía inmobiliaria.

Sección 3: Fundamentos de la Fotografía
Esta sección te proporcionará una base sólida en los siguientes aspectos:
1. Triángulo de Exposición.
El triángulo de exposición es un concepto clave en fotografía que incluye tres elementos principales: apertura, velocidad de obturación y sensibilidad ISO. Estos tres factores trabajan juntos para determinar la exposición de una imagen.
A. Apertura.
- La apertura controla la cantidad de luz que entra en la cámara a través del objetivo, factor fundamental al hacer fotos de interior.
- Se mide en números f (f-stops).
- Una apertura pequeña (número f grande) deja entrar menos luz y aumenta la profundidad de campo, mientras que una apertura grande (número f pequeño) permite más luz y reduce la profundidad de campo.
- Piensa en la apertura como el iris de tu ojo. Cuando está oscuro, tus pupilas se dilatan para dejar entrar más luz. De manera similar, una apertura grande en la cámara deja entrar más luz, ideal para situaciones de poca luz. Por otro lado, en días soleados, tus pupilas se contraen para limitar la luz; una apertura pequeña hace lo mismo, permitiendo que más partes de la imagen estén enfocadas.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria:
Si estás fotografiando una habitación con poca luz, como un sótano o un pasillo sin ventanas, utilizar una apertura grande (f/2.8) permitirá que entre más luz y hará que los detalles en primer plano sean más nítidos.
En cambio, si estás fotografiando una sala de estar bien iluminada con muchas ventanas, una apertura pequeña (f/11) ayudará a mantener todos los elementos de la habitación enfocados y nítidos.
B. Velocidad de obturación.
- La velocidad de obturación es el tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
- Se mide en segundos o fracciones de segundo.
- Una velocidad rápida congela el movimiento, mientras que una velocidad lenta permite que entre más luz, pero puede causar desenfoque por movimiento.
- Ejemplo: Imagina que estás tomando una foto de una fuente en el jardín.
- Si usas una velocidad de obturación rápida, capturarás cada gota de agua en movimiento, congelando la acción. Si usas una velocidad lenta, el agua aparecerá como una seda suave, mostrando el movimiento continuo. Es como elegir entre ver un momento específico o todo el proceso.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria:
Al fotografiar el interior de un local comercial con clientes moviéndose, una velocidad de obturación rápida (1/500s) congelará el movimiento, manteniendo la imagen nítida.
Para una escena más estática, como una terraza al atardecer, una velocidad lenta (1/30s) puede capturar la suave luz del ambiente, aunque necesitarás un trípode para evitar el desenfoque.
C. Sensibilidad ISO.
- El ISO ajusta la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz.
- Un ISO bajo (100-200) es ideal para condiciones de buena iluminación y produce menos ruido en la imagen.
- Un ISO alto (800 y más) es útil en condiciones de poca luz, pero puede aumentar el ruido y disminuir la calidad de la imagen.
Piensa en el ISO como el oído de una persona en una fiesta ruidosa. A un volumen bajo, puedes escuchar claramente sin interferencias. A un volumen alto, puedes escuchar más, pero también captas más ruido de fondo.
De la misma manera, un ISO alto puede ayudarte a ver mejor en la oscuridad, pero con más «ruido» o granulado en la foto.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria:
En un piso bien iluminado, puedes usar un ISO bajo (100) para obtener imágenes nítidas y claras. Sin embargo, si estás fotografiando un almacén con poca luz, necesitarás aumentar el ISO (800 o más) para captar más detalles, aunque tendrás que tener cuidado con el ruido en la imagen
2. Enfoque y nitidez
El enfoque y la nitidez son conceptos necesarios para destacar los detalles importantes en una imagen.
- El enfoque en fotografía se refiere al proceso de ajustar la lente de la cámara para que el sujeto o la escena aparezcan nítidos y claros en la imagen.
- Un enfoque preciso permite capturar detalles definidos, mientras que un enfoque incorrecto resulta en una imagen borrosa.
- El enfoque se puede ajustar manualmente mediante el anillo de enfoque del objetivo o automáticamente mediante sistemas de autoenfoque (AF) integrados en la cámara.
- La profundidad de campo también influye en el enfoque, determinando qué parte de la escena aparece nítida.
Imagina que estás mirando a través de unos binoculares. Si giras la ruedita del medio, verás que la imagen se vuelve más clara y nítida, como si pudieras ver cada hoja en un árbol. Eso es lo que hace el enfoque en una cámara: ajusta las lentes para que todo lo que quieres fotografiar se vea claro y detallado.
Si no lo ajustas bien, la imagen se verá borrosa, como cuando intentas leer algo sin tus gafas. El enfoque es simplemente asegurarse de que todo se vea tan claro como debería.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria:
Al fotografiar el dormitorio principal de una casa en venta, asegúrate de que la cama y las decoraciones circundantes estén enfocadas claramente para resaltar la comodidad y los detalles del diseño.
Enfoque manual versus enfoque automático
- El enfoque manual permite al fotógrafo ajustar manualmente el punto de enfoque, mientras que el enfoque automático utiliza sensores en la cámara para enfocar automáticamente el sujeto.
Enfoque manual es también como ajustar los prismáticos hasta que todo se ve claro. Enfoque automático es como cuando tus ojos se ajustan automáticamente para ver algo más claro. Usar manual o automático depende de cuánto control necesitas sobre tu foto.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria:
Si estás fotografiando un rincón de lectura en una biblioteca de una casa, puedes usar el enfoque manual para asegurar que los libros y la silla estén perfectamente nítidos. En situaciones más dinámicas, como una sala de estar con personas moviéndose, el enfoque automático puede ser más práctico.
Nitidez
- La nitidez se refiere a la claridad y definición de los detalles en una imagen.
- Es el resultado de un enfoque preciso y una adecuada gestión de los elementos que afectan la calidad de la imagen, como la resolución, el contraste y la ausencia de movimientos indeseados.
- La nitidez se puede ajustar a través de la lente, la apertura del diafragma y el procesamiento posterior a la captura.
Explicación Amigable: Piensa en la nitidez como en la claridad de una ventana limpia. Cuando una ventana está limpia, puedes ver claramente todos los detalles del paisaje exterior sin distorsiones.
En fotografía, una imagen nítida te permite ver todos los detalles de manera clara y precisa, como la textura de una hoja o las líneas finas de un edificio. Si la foto está borrosa, es como si esa ventana estuviera sucia y no pudieras ver bien a través de ella.
Ejemplo: Al fotografiar una cocina moderna con encimeras de granito, una alta nitidez permitirá que se aprecien claramente las vetas del granito y la textura de los electrodomésticos de acero inoxidable.
3. Profundidad de campo
- La profundidad de campo es la distancia entre los elementos más cercanos y más lejanos que están en enfoque.
- Una profundidad de campo baja (apertura grande) enfoca solo un área pequeña, mientras que una profundidad de campo alta (apertura pequeña) enfoca una área mayor.
Piensa en una foto donde solo la flor en primer plano está enfocada y el fondo está borroso. Eso es una profundidad de campo baja. Si todo, desde la flor hasta el fondo, está enfocado, tienes una profundidad de campo alta. Es como decidir si quieres que tu espectador vea solo una parte específica o todo en detalle.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria:
En una foto de un comedor, puedes usar una profundidad de campo baja (f/2.8) para enfocar solo la mesa con su arreglo floral, haciendo que el fondo sea borroso y menos distractor.
Para una foto de la misma habitación que muestre todos los detalles, como las sillas y el aparador, una profundidad de campo alta (f/16) mantendrá todo en foco.
4. La luz
La luz es uno de los elementos más importantes en fotografía. Puede cambiar completamente el aspecto de una imagen.
Luz dura y Luz suave
- La luz dura crea sombras muy oscuras y contrastadas. Tenemos una zona muy iluminada y otra muy oscura. Las zonas en sombra están muy bien definidas.
- La luz suave elimina las sombras o apenas se aprecia la diferencia entre la zona de luz y de sombra.
Imagina que estás en un día soleado. Las sombras son muy oscuras y definidas, como si alguien hubiera dibujado una línea entre la luz y la sombra. Eso es luz dura.
Ahora imagina un día nublado. Las sombras casi desaparecen y todo parece suave. Eso es luz suave.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria:
Al fotografiar un vestíbulo iluminado por una gran ventana, la luz dura del sol al mediodía creará sombras fuertes y contrastadas. Usar cortinas para difundir la luz o esperar a un día nublado producirá una luz suave que ilumina uniformemente todo el espacio.
Brillo
- El brillo se refiere a la cantidad de luz presente en la imagen.
- Se controla principalmente mediante la exposición, pero también puede verse afectado por la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y las condiciones de iluminación.
Piensa en una habitación iluminada por el sol del mediodía. Todo está claro y puedes ver cada detalle. Eso es brillo alto. Ahora piensa en la misma habitación con solo una vela encendida. Apenas puedes ver. Eso es brillo bajo.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria: En una foto de un patio interior, el brillo alto debido a la luz solar directa destacará las plantas y el mobiliario, mientras que una iluminación más tenue durante el atardecer creará un ambiente más íntimo y relajante.
Exposición
- La exposición se refiere a la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara.
- Se controla mediante la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO.
Imagina que tienes un grifo que controla el agua que entra en un vaso. Si lo abres mucho, el vaso se llena rápido. Si lo abres poco, tarda más. La apertura del diafragma es como ese grifo, controlando cuánta luz entra en la cámara.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria:
Al fotografiar un salón con ventanas grandes, ajustar la exposición correctamente permitirá que tanto el interior como el exterior estén bien iluminados, evitando que las ventanas se vean demasiado brillantes o las esquinas interiores demasiado oscuras.
5. Contraste
- El contraste se refiere a la diferencia de luminosidad entre las diferentes áreas de la imagen.
- Un alto contraste crea una imagen más impactante y definida, mientras que un bajo contraste crea una imagen más suave y sutil.
Imagina una pintura con colores muy vivos y diferentes, como rojo y azul. Eso es alto contraste. Ahora imagina una pintura en tonos pastel, todos suaves y parecidos. Eso es bajo contraste.
Ejemplo aplicado a la fotografía inmobiliaria:
En una foto de un dormitorio con paredes oscuras y una colcha blanca, un alto contraste hará que los colores resalten y la imagen sea más dramática. Un bajo contraste sería más apropiado para una foto de un baño con colores pastel, creando una atmósfera más tranquila.
6. Saturación
- La saturación se refiere a la intensidad de los colores en la imagen.
- Una alta saturación crea colores más vivos y vibrantes, mientras que una baja saturación crea colores más apagados y neutros.
Piensa en un jardín lleno de flores de colores brillantes. Eso es alta saturación. Ahora imagina el mismo jardín en una foto en blanco y negro. Eso es baja saturación.
Ejemplo: Al fotografiar una sala de estar decorada con colores vivos y cuadros coloridos, una alta saturación hará que los colores se destaquen. Para un estudio o una oficina con una paleta de colores neutros, una baja saturación mantendrá la imagen serena y profesional.
7. Balance de blancos
- El balance de blancos se refiere a cómo la cámara interpreta los colores de la escena. Un balance de blancos correcto asegura que los colores blancos se vean realmente blancos y que los demás colores se representen de forma precisa.
Es como ajustar el color en una pantalla de TV. Si los blancos se ven amarillos o azules, necesitas ajustar el balance de blancos para que los colores se vean naturales.
Ejemplo: Al fotografiar una cocina con iluminación fluorescente, ajustar el balance de blancos correctamente evitará que la imagen tenga un tono verde o azul, asegurando que los colores de los gabinetes y los electrodomésticos sean precisos.
8. Ruido
- El ruido se refiere al granulado no deseado en la imagen, especialmente en poca luz o con ISO alto. Se produce por la amplificación de la señal por parte del sensor de la cámara.
Es como si echaras un poco de arena fina sobre la foto. Hace que se vea granulada y menos clara. Pero puedes usar programas para limpiarlo y hacer que se vea mejor.
Ejemplo: Al fotografiar un sótano con poca luz, aumentar el ISO para obtener más brillo también puede aumentar el ruido, haciendo que la imagen se vea granulada. Utilizar un programa de edición para reducir el ruido puede mejorar la claridad de la foto.
9. Viñeta
- La viñeta se refiere al oscurecimiento gradual de los bordes de la imagen. Puede ser un efecto estético deseado o un error no deseado causado por la lente.
Piensa en una foto antigua, donde los bordes se ven más oscuros. Ese efecto se llama viñeta. Puede hacer que la foto se vea más interesante o, si es demasiado fuerte, puede hacer que se vea oscura.
Ejemplo: En una foto de una chimenea en una sala de estar, añadir una viñeta ligera puede atraer la atención hacia el centro de la imagen, destacando la chimenea y creando una sensación acogedora.
9. Aberraciones ópticas
- Las aberraciones ópticas son distorsiones o imperfecciones en la imagen causadas por la lente. Algunos ejemplos son la aberración cromática, la distorsión de barril y la distorsión de alfilete.
A veces, las lentes no son perfectas y pueden hacer que la imagen se vea un poco rara. Como si vieras a través de un cristal un poco sucio u ondulado. Pero hay programas que pueden arreglar eso.
Ejemplo: Al fotografiar la fachada de un edificio con una lente gran angular, podrías notar que las líneas rectas se curvan hacia los bordes de la imagen debido a la distorsión de barril. Utilizar software de edición puede corregir esta distorsión, manteniendo las líneas rectas y la imagen precisa.
Con estos fundamentos claros, estás listo para sumergirte en técnicas más avanzadas y específicas para iluminar en fotografía inmobiliaria y obtener resultados profesionales con tu móvil. Ahora, es momento de decidir: ¿haces tú mismo las fotos o contratas a un profesional?

Sección 4: ¿Es necesario contratar a un fotógrafo profesional?
No es obligatorio, pero un fotógrafo profesional puede garantizar resultados de alta calidad. Si decides hacerlo por tu cuenta, asegúrate de seguir los consejos mencionados para obtener las mejores fotos posibles.
La fotografía inmobiliaria es un arte en el que se combinan muchos elementos para lograr imágenes que realcen las propiedades y atraigan a posibles compradores.
En Tenerife, un mercado inmobiliario competitivo, es preciso destacar entre la multitud con fotos de alta calidad.
Aquí te doy una serie de recomendaciones acerca de cómo hacer fotos para inmobiliarias de alto impacto que faciliten la venta de propiedades.
Realizar las fotografías tú mismo:
Ventajas:
- Te ahorrarás costes: es la opción más económica, ya que no tendrás que pagar a un fotógrafo profesional.
- Control total: tienes la libertad de tomar las fotos según tu criterio y en el momento que prefieras.
- Flexibilidad: puedes ajustar las fotografías a tus gustos y necesidades específicas.
Desventajas:
- Falta de experiencia y técnica: Es probable que no cuentes con las habilidades o conocimientos necesarios para capturar fotografías de alta calidad que destaquen las mejores características de tu propiedad.
- Equipo limitado: es posible que no dispongas del equipo fotográfico adecuado, como iluminación profesional o lentes específicos para fotografía inmobiliaria.
- Tiempo y esfuerzo: tomar y editar las fotografías puede consumir mucho tiempo y esfuerzo, especialmente si no estás familiarizado con el proceso.
- Resultados potencialmente no profesionales: las fotografías pueden no alcanzar la calidad o el impacto visual que un profesional puede lograr.
Contratar a un fotógrafo profesional:
Desventajas:
- Coste adicional: pagar por los servicios de un fotógrafo profesional, lo que puede incrementar el coste total de la venta de tu casa.
- Menos control: el fotógrafo tendrá su propio estilo y visión creativa, que puede no coincidir exactamente con tus preferencias.
- Dependencia de un tercero: tendrás que depender del fotógrafo para cumplir con los plazos y entregarte las fotografías que necesitas.
Consejos extra para ayudarte a tomar la decisión:
- Considera el valor de tu propiedad: si estás vendiendo una propiedad de alto valor, las fotografías profesionales pueden ser una buena inversión que te ayude a obtener un mejor precio de venta.
- Compara precios y portfolios: el objetivo es encontrar un fotógrafo que se ajuste a tu presupuesto y estilo.
- Lee las reseñas: Antes de contratar a un fotógrafo, lee las reseñas de otros clientes para tener una idea de la calidad de su trabajo y su nivel de servicio al cliente.
Decidir entre hacer las fotos tú mismo o contratar a un profesional depende de tu presupuesto y habilidades, pero asegúrate de que sean de alta calidad para representar bien tu propiedad y aumentar las posibilidades de venta.
Unas buenas fotos pueden marcar una gran diferencia en la venta de tu casa.

Sección 5: El trabajo de campo en la fotografía inmobiliaria: más allá de sacar fotos
¿Cómo prepararse para sacar fotos?
Si NO quieres contratar un fotógrafo
1. Preparar la Casa
Antes de tomar fotos, asegúrate de limpiar y ordenar la casa. Elimina objetos personales y desordena las áreas. Un entorno limpio y despejado es más atractivo para los compradores.
2. Utilizar Luz Natural
La luz natural es tu mejor aliada. Toma fotos durante el día y abre las cortinas para dejar entrar la mayor cantidad de luz posible. Si necesitas luz adicional, utiliza lámparas o luces portátiles.
3. Usar un Móvil
Si no tienes una cámara profesional, usa tu móvil, eso sí, busca un trípode o algún invento que supla sus funciones.
Asegúrate de que la cámara tenga buena resolución y utiliza aplicaciones de edición para mejorar las fotos. Además, limpia las ópticas de la cámara del móvil antes de comenzar.
4. Enfocar y Componer
Al tomar fotos con tu móvil, asegúrate de enfocar bien y componer la imagen correctamente. Toma fotos desde las esquinas de las habitaciones para mostrar más espacio y utiliza el modo HDR para mejorar la calidad de las imágenes.
Check List (Particulares)
-
- Móvil con buena resolución de cámara
- Trípode para móvil
- Gimbal (si tienes)
- Aplicaciones de edición instaladas (por ejemplo, Snapseed, Lightroom Mobile)
- Cargador de móvil
- Lista de tomas planificadas
- Ropa cómoda
- Paño de limpieza para lentes del móvil
Esto es lo mínimo que hacen los profesionales
1. Preparativos Iniciales
Antes de comenzar una sesión de fotos, define el estilo que deseas lograr. También debes tener claros los materiales disponibles, el tiempo y el presupuesto. Además, asegúrate de:
- Comprobar el tiempo meteorológico para conocer las condiciones de luz natural disponibles.
- Tener un listado del equipo necesario que vas a llevar y asegurarte de empacarlo todo.
- Hacer un inventario del equipo para recoger después de la sesión.
- Vestir ropa cómoda y flexible que te permita agacharte y tomar fotos desde diferentes ángulos, incluso si trabajas con trípode.
- Limpiar las ópticas de la cámara y las lentes antes de comenzar para asegurar la máxima claridad en tus fotos.
Ejemplo de Check List para Profesionales:
- Cámara DSLR (Canon/Nikon)
- Lentes (gran angular 10-18 mm)
- Flashes externos
- Difusores
- Trípode
- Disparador remoto o temporizador
- Baterías adicionales
- Tarjetas de memoria
- Paño de limpieza para lentes
- Ropa cómoda y flexible
- Lista de tomas planificadas
Fotografía inmobiliaria: La Regla Número Uno
Una foto excesivamente retocada puede generar desconfianza.
Para que la foto luzca real, lo ideal es que nadie se dé cuenta de que se ha usado flash de relleno. La mejor solución posible es que la síntesis entre la luz natural y el flash de relleno no debe parecer irreal ni demasiado retocada. De lo contrario, la fotografía puede causar el efecto contrario al deseado. Seguramente, te haya pasado en más de una ocasión, que hayas observado en portales inmobiliarios fotos irreales que no lucen atractivas.
Utilizan Lentes de Gran Angular para Favorecer la Visualización de los Espacios
Los espacios reducidos son un problema añadido en la sesión de fotos. Para solucionar esto, los profesionales utilizamos lentes de focal corta, o lo que es lo mismo, objetivos de gran angular. Esta técnica plantea dos problemas:
- Distorsión de Barril: Es la curvatura natural que ofrece una fotografía tomada con lentes de focal corta en las esquinas.
- Las Líneas Naturales y su Punto de Fuga: Las líneas naturales de la fotografía y su punto de fuga decaen hacia abajo, provocando efectos indeseados en el resultado.
La solución a estos dos grandes problemas es utilizar objetivos y material fotográfico de gran calidad, a los que solo los profesionales del sector tienen acceso.
Por este motivo, como asesora inmobiliaria en Tenerife, siempre contrato un profesional para realizar las fotos de las propiedades de mis clientes. Una vivienda es un producto de alto valor y difícil de vender, la inversión es mínima y el resultado es infinitamente mejor.
2. Equipamiento Recomendado
- Cámaras y Lentes: Una cámara DSLR de nivel básico, como una Canon o Nikon, es ideal. Invertir en una lente gran angular (10-18 mm) es clave para capturar habitaciones pequeñas y hacer que parezcan más grandes.
- Iluminación: Utiliza flashes externos y difusores para controlar mejor la luz en interiores. En situaciones donde la luz natural no es suficiente, estos equipos te ayudarán a obtener resultados profesionales.
- Trípodes y Accesorios: Un trípode es indispensable para evitar fotos borrosas. Asegúrate de que tu trípode esté a la mitad de la altura de la habitación para capturar mejores ángulos. Además, utiliza un disparador remoto o temporizador para minimizar el movimiento de la cámara.
3. Edición y Postproducción
Después de tomar las fotos, edítalas para mejorar su calidad. Utiliza software como Adobe Lightroom para ajustar la exposición, el contraste y el balance de blancos. La edición es fundamental para que las fotos se vean profesionales y atractivas.
Pero antes de comenzar a disparar o pensar en cómo vas a editar las fotos, hay un paso realmente importante que marcará la gran diferencia. ¿En qué estado está el escenario en el que vas a trabajar?

Sección 6: Puesta en Escena (Home Staging) para Fotografía Inmobiliaria: Creando el Escenario Perfecto para tu Cliente Ideal
Vender una propiedad no se trata solo de publicar un anuncio con algunas fotos. Es una oportunidad para crear una conexión emocional con los compradores potenciales, transportarlos a un nuevo hogar y despertar su deseo de vivir allí. La fotografía inmobiliaria juega un papel fundamental en este proceso, pero su éxito depende en gran medida de la preparación previa de la propiedad, lo que se conoce como Home Staging.
El Poder de la Puesta en Escena
Imagina una casa vacía, sin muebles ni decoración. Las paredes desnudas, los suelos vacíos y la falta de vida pueden generar una sensación de desolación y desinterés en los compradores potenciales. En cambio, una vivienda preparada con Home Staging se transforma en un escenario atractivo, acogedor y lleno de posibilidades.
Por otro lado, una casa recargada y llena de objetos puede crear rechazo, sensación de agobio e impedir que los compradores perciban correctamente las dimensiones espaciales.
Es determinante un equilibrio que resalte las mejores características del hogar sin abrumar a los visitantes.
La Fotografía como un Gran Reportaje
Hay que plantearse la fotografía como un gran reportaje en un escenario que debe estar perfecto para conectar con el público, en este caso, el cliente ideal comprador de la casa. Al igual que en una producción cinematográfica, cada detalle cuenta y debe ser preparado, cuidadosamente, para crear el impacto deseado.
Planificación Estratégica
Antes de comenzar a mover muebles o colgar cuadros, es vital realizar una planificación estratégica:
- Define a tu cliente ideal: ¿Quién es el comprador perfecto para esta propiedad? ¿Qué edad tiene? ¿Cuáles son sus gustos y necesidades? Conocer a tu público objetivo te permitirá enfocar la decoración y las fotografías en los aspectos que más les interesarán.
- Recorre la propiedad con una mirada crítica: Identifica los puntos fuertes y débiles de cada espacio. ¿Qué elementos destacan? ¿Qué detalles podrían mejorar? Esta evaluación te ayudará a crear una estrategia de Home Staging efectiva.
Crea un guion fotográfico: Visualiza las fotografías que deseas capturar y escribe una descripción detallada de cada una. Incluye los ángulos, la iluminación, los elementos decorativos y la historia que quieres contar con cada imagen.
A continuación vamos a centrarnos en el trabajo de campo.
Ubicación del Inmueble.
- Zonificación y barrio: La zona en la que se encuentra la vivienda y la calidad del barrio influyen significativamente en su precio. Zonas bien comunicadas, con servicios cercanos y buenos equipamientos públicos suelen tener mayor demanda.
- Proximidad a servicios: La cercanía a colegios, supermercados, transporte público y otros servicios es un factor determinante. La comodidad y accesibilidad que ofrece la ubicación de la vivienda son aspectos muy valorados por los compradores.
Características de la Vivienda.
- Superficie y distribución: La distribución de los espacios y la amplitud de la vivienda son aspectos decisivos. Una distribución funcional y una buena utilización de los metros cuadrados tienen un impacto directo en el valor de tasación de la vivienda.
- Estado de conservación: El estado general de la vivienda, incluyendo aspectos como la calidad de los acabados y el estado de las instalaciones, son consideraciones importantes a la hora de valorar la propiedad.
- Eficiencia energética: En la actualidad, la eficiencia energética juega un papel relevante en la valoración de las viviendas.
Ten en cuenta, además, que por ley dentro de poco no se van a poder vender o alquilar algunas propiedades con estándares mínimos de Eficiencia Energética.
Propiedades con sistemas de climatización eficientes y aislamiento térmico adecuado suelen ser más valoradas en el mercado.
Así vas a preparar la casa con técnicas de Home Staging para que las fotos atraigan al comprador ideal
- Despersonalización: Elimina objetos personales, fotos familiares y cualquier elemento que pueda distraer la atención del espacio en sí.
El objetivo es que los compradores se imaginen viviendo allí, no en la casa de otra persona. Además, retira cualquier objeto que genere desorden visual, como ropa sucia, juguetes o productos de limpieza.
- Mobiliario Estratégico: Coloca los muebles de manera que se aproveche al máximo el espacio y se cree una sensación de amplitud y funcionalidad. Evita recargar las habitaciones o bloquear el paso natural.
La disposición adecuada del mobiliario puede hacer que incluso las habitaciones más pequeñas parezcan espaciosas y acogedoras.
- Iluminación Adecuada: Aprovecha al máximo la luz natural abriendo cortinas y persianas. Complementa con iluminación artificial si es necesario para crear ambientes cálidos y acogedores.
La luz bien distribuida puede resaltar los mejores atributos de cada habitación y crear una atmósfera atractiva.
- Pequeños Arreglos y Reparaciones Menores: Repara desperfectos como grifos que gotean, puertas que no cierran bien o cualquier otro detalle que pueda afectar la percepción de la propiedad.
Renueva la pintura si es necesario y asegúrate de que todos los elementos estén en buen estado. Una propiedad bien cuidada transmite confianza y genera una impresión positiva en los compradores potenciales.
- Mantén la Propiedad Limpia y Ordenada: Una casa limpia y ordenada genera una impresión positiva y transmite la sensación de que está bien cuidada.
Asegúrate de que cada rincón esté libre de polvo, suciedad y desorden. La limpieza y el orden son fundamentales para crear un ambiente acogedor y atractivo para los compradores.
- Decoración:
Estilo Neutro:Opta por una decoración de colores claros y líneas simples que transmita amplitud y luminosidad. Esto permitirá que los compradores de diferentes gustos se proyecten en el espacio.
Materiales Naturales:Incorpora elementos como madera, piedra o fibras naturales para crear un ambiente acogedor y elegante. Estos materiales aportan calidez y conectan con la naturaleza.
Detalles Significativos:Agrega toques de color o textura con cojines, cuadros, alfombras o plantas para darle personalidad al espacio.
Asegúrate de que estos elementos combinen con el estilo general de la decoración. Incorpora accesorios decorativos que aporten calidez sin recargar el ambiente.
Unos cojines, un cuadro, una alfombra o algunas plantas pueden marcar la diferencia. Estos pequeños toques pueden añadir vida y carácter al espacio sin distraer la atención de las características principales de la propiedad.
Menos es Más:Evita recargar el ambiente con demasiados objetos decorativos, ya que esto puede distraer la atención y crear una sensación de desorden.
Recuerda:
La primera impresión es la que cuenta y las fotografías son el primer contacto que los compradores potenciales tendrán con la propiedad.
Un estudio de la National Association of Realtors (NAR) en Estados Unidos reveló que las propiedades que se sometieron a Home Staging se vendieron un 8% más rápido y a un precio un 5% más alto que las que no lo hicieron.
Conclusión
La venta depende de la imagen. Invierte en Home Staging y fotografía profesional.
Ahora bien, por muy bonita o preparada que dejes la casa, si la luz no es correcta, es esfuerzo que has hecho hasta ahora, será en vano.
Veamos el siguiente paso.Con todo lo que has aprendido hasta ahora ya estás preparado para que entremos de lleno en la iluminación, en la fotografía inmobiliaria:

Sección 7: iluminación en fotografía inmobiliaria.
Profundicemos en el tema principal: la iluminación en fotografía inmobiliaria.
Hoy vas a aprender los básicos para entender la iluminación natural y artificial para crear unas fotos inmobiliarias impecables.
Es tal la conexión que la luz adecuada en cada foto genera en tu comprador potencial que, créeme, te interesa dominarla.
La luz como transmisora de emociones ¿Qué emoción transmite cada tipo de luz a lo largo del día?
La luz es un elemento poderoso en la fotografía, capaz de transformar una imagen y evocar diferentes emociones.
En la fotografía inmobiliaria, saber cómo aprovechar la luz natural en distintos momentos del día puede ser la clave para captar el interés de potenciales compradores. A continuación, exploraremos cómo la luz a diferentes horas del día puede afectar la percepción y la emoción en tus fotos inmobiliarias.
Luz de la mañana (amanecer)
Emoción transmitida: frescura y esperanza
- La luz del amanecer es suave y difusa, con tonos cálidos de dorado y rosa. Esta luz crea sombras largas y suaves, dando un aspecto fresco y limpio a las imágenes.
Imagina despertarte con los primeros rayos del sol entrando por la ventana. Todo se ve suave y dorado, como si el día empezara con una caricia. Esta luz es perfecta para transmitir una sensación de nuevos comienzos y oportunidades.
Luz del mediodía
Emoción transmitida: energía y vitalidad
- La luz del mediodía es intensa y directa, produciendo sombras fuertes y contrastes elevados. Esta luz puede resaltar detalles y texturas, pero también puede ser dura si no se maneja adecuadamente.
Piensa en un día soleado cuando el sol está en lo más alto del cielo. Todo se ve brillante y lleno de vida. Esta luz es ideal para destacar la energía de un espacio, mostrando su vitalidad y actividad.
Luz de la tarde (atardecer)
Emoción transmitida: calidez y relajación
- La luz del atardecer es cálida y suave, similar a la luz del amanecer pero con tonos más naranjas y rojizos. Las sombras son largas y la luz es difusa, creando un ambiente acogedor y relajante.
Explicación Amigable: Imagina sentarte en una terraza viendo el sol ponerse. Todo se baña en tonos naranjas y rojos, haciendo que te sientas relajado y en paz. Esta luz es perfecta para transmitir una sensación de calidez y confort.
Luz de la hora azul (justo antes del amanecer y después del atardecer)
Emoción transmitida: tranquilidad y misterio
- La hora azul se caracteriza por una luz suave y fría con tonos azules predominantes. Esta luz es ideal para capturar escenas que transmiten tranquilidad y una atmósfera serena.
Imagina ese momento mágico justo antes de que salga el sol o después de que se haya puesto. El cielo se ve azul profundo y todo parece tranquilo. Esta luz es ideal para mostrar un ambiente sereno y misterioso.
Aplicación práctica en fotografía inmobiliaria
- Fotografía de amanecer: Ideal para dormitorios y jardines, transmitiendo frescura y un nuevo comienzo.
- Fotografía de mediodía: Perfecta para mostrar la vitalidad de espacios abiertos como salones y cocinas.
- Fotografía de atardecer: Excelente para áreas de descanso como salas de estar y terrazas, creando una sensación de calidez y confort.
- Fotografía de hora azul: Útil para capturar exteriores y crear un ambiente sereno y tranquilo, ideal para destacar características especiales de la propiedad.
Al ajustar tus sesiones de fotografía inmobiliaria a la luz adecuada o utilizar los recursos técnicos adecuados para imitar esos momentos de condiciones de luz natural que te interesan, puedes influir en la percepción emocional de los potenciales compradores y aumentar la atracción hacia la propiedad.
Iluminación natural
- Aprovecha al máximo: abre cortinas y persianas para permitir que entre la mayor cantidad de luz posible.
- Uso de reflectores: utiliza reflectores para iluminar áreas oscuras y suavizar las sombras.
- Difusores: emplea difusores para suavizar la luz natural y crear una iluminación más uniforme.
Iluminación artificial
- Tipos de luces: conoce las diferentes opciones de luces artificiales disponibles, como luces de mesa, lámparas de pie, luces LED y flashes.
- Configuración: aprende a posicionar y configurar las luces artificiales para crear diferentes efectos de iluminación.
- Equilibrio: combina la luz natural y artificial de manera efectiva para lograr una iluminación equilibrada y natural.
Estrategias generales para mejorar la iluminación interior
-
- Utiliza bombillas LED: ofrecen mayor luminosidad y eficiencia energética.
- Incorpora reguladores de intensidad: permiten ajustar la iluminación según la necesidad.
- Aprovecha espejos: colocar espejos estratégicamente para reflejar la luz y aumentar la luminosidad.
- Elige el color de pared adecuado: colores claros y neutros ayudan a reflejar la luz natural y artificial.
- Mantenimiento regular: Asegurarte de que todas las luces estén limpias y en buen estado para maximizar su eficacia.
Implementar estas recomendaciones puede transformar significativamente la apariencia y la atmósfera de cualquier propiedad, haciendo que sea más atractiva para los compradores potenciales y mejorando las posibilidades de una venta inmediata y al mejor precio.

Análisis del interior de la vivienda: ¿qué tipo de luz tiene cada habitación? ¿Qué tipo de luz es preferible para cada habitación?
La iluminación adecuada en cada habitación de una vivienda no solo mejora la estética, sino que también afecta la percepción y el estado de ánimo de los potenciales compradores. A continuación, analizamos el tipo de luz que generalmente tienen las diferentes habitaciones y cuál es la luz preferible para maximizar su atractivo.
Salón
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: los salones suelen tener grandes ventanas que permiten la entrada de luz natural abundante durante el día.
- Luz artificial: lámparas de techo, lámparas de pie y luces empotradas.
Luz Preferible:
- Luz cálida y suave: es ideal para crear un ambiente acogedor y relajante. Las lámparas de pie con bombillas cálidas y las luces de techo con reguladores de intensidad son perfectas para este espacio.
- Luz natural durante el día: aprovechar la luz del mediodía para mostrar el salón lleno de energía y vitalidad.
Cocina.
Luz natural y artificial comúnmente Encontrada:
- Luz natural: ventanas medianas a grandes que permiten la entrada de luz durante la mayor parte del día.
- Luz artificial: luces de techo, luces bajo los gabinetes y luces empotradas.
Luz preferible:
- Luz brillante y clara: es esencial para cocinar y trabajar. Las luces LED blancas frías bajo los gabinetes y las luces de techo con alta luminosidad son ideales para asegurar una buena visibilidad.
- Luz natural en la mañana: aprovechar la luz de la mañana para transmitir una sensación de frescura y limpieza.
Dormitorio.
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: ventanas medianas a grandes que permiten la entrada de luz durante la mayor parte del día.
- Luz artificial: luces de techo, luces bajo los gabinetes y luces empotradas.
Luz preferible:
- Luz brillante y clara: es importante para cocinar y trabajar. Las luces LED blancas frías bajo los gabinetes y las luces de techo con alta luminosidad son ideales para asegurar una buena visibilidad.
- Luz natural en la mañana: aprovechar la luz de la mañana para transmitir una sensación de frescura y limpieza.
Baño.
Luz natural y artificial Comúnmente Encontrada:
- Luz natural: ventanas pequeñas que permiten la entrada de luz natural limitada.
- Luz artificial: luces de techo, luces alrededor del espejo y luces empotradas.
Luz preferible:
- Luz blanca y clara: es clave para las tareas de aseo personal. Las luces LED blancas alrededor del espejo y las luces de techo con alta luminosidad son ideales para asegurar una buena visibilidad.
- Luz natural durante el día: aprovechar la luz natural limitada para transmitir una sensación de frescura y limpieza.
Comedor.
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: ventanas medianas a grandes que permiten la entrada de luz durante el día.
- Luz artificial: lámparas de techo, luces colgantes y candelabros.
Luz preferible:
- Luz cálida y regulable: Es ideal para crear un ambiente acogedor y agradable para las comidas. Las luces colgantes con bombillas cálidas y los candelabros con reguladores de intensidad son perfectos para este espacio.
- Luz natural en la mañana y tarde: Aprovechar la luz natural para mostrar el comedor como un espacio luminoso y acogedor.
Oficina de la casa.
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: ventanas medianas que permiten la entrada de luz natural durante el día.
- Luz artificial: lámparas de escritorio, luces de techo y luces empotradas.
Luz preferible:
- Luz brillante y clara: necesaria para trabajar de manera eficiente. Las lámparas de escritorio con luces LED blancas y las luces de techo con alta luminosidad son ideales para asegurar una buena visibilidad.
- Luz natural durante el día: aprovechar la luz del día para mostrar la oficina como un espacio productivo y lleno de energía.
Habitación de los niños.
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: ventanas que permiten la entrada de luz suave durante el día.
- Luz artificial: lámparas de mesa, luces de techo y luces nocturnas.
Luz preferible:
- Luz suave y regulable: es ideal para crear un ambiente tranquilo y seguro. Las luces nocturnas con bombillas suaves y las luces de techo con reguladores de intensidad son perfectas para este espacio.
- Luz natural en la mañana y tarde: aprovechar la luz natural para mostrar la habitación como un espacio luminoso y seguro para los niños.
Dormitorio
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: ventanas que permiten la entrada de luz suave durante el día.
- Luz artificial: lámparas de mesa, lámparas de techo y luces de lectura.
Luz preferible:
- Luz suave y cálida: es ideal para crear un ambiente tranquilo y relajante. Las lámparas de mesa con bombillas cálidas y las luces de techo con reguladores de intensidad son perfectas para este espacio.
- Luz natural en la tarde: aprovechar la luz del atardecer para mostrar el dormitorio en un ambiente cálido y acogedor.
Baño
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: Ventanas pequeñas que permiten la entrada de luz natural limitada.
- Luz artificial: Luces de techo, luces alrededor del espejo y luces empotradas.
Luz preferible:
- Luz blanca y clara: es primordial para las tareas de aseo personal. Las luces LED blancas alrededor del espejo y las luces de techo con alta luminosidad son ideales para asegurar una buena visibilidad.
- Luz natural durante el día: aprovechar la luz natural limitada para transmitir una sensación de frescura y limpieza.
Comedor
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: ventanas medianas a grandes que permiten la entrada de luz durante el día.
- Luz artificial: lámparas de techo, luces colgantes y candelabros.
Luz preferible:
- Luz cálida y regulable: es ideal para crear un ambiente acogedor y agradable para las comidas. Las luces colgantes con bombillas cálidas y los candelabros con reguladores de intensidad son perfectos para este espacio.
- Luz natural en la mañana y tarde: Aprovechar la luz natural para mostrar el comedor como un espacio luminoso y acogedor.
Oficina en casa
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: ventanas medianas que permiten la entrada de luz natural durante el día.
- Luz artificial: lámparas de escritorio, luces de techo y luces empotradas.
Luz preferible:
- Luz brillante y clara: es crítico para trabajar de manera eficiente. Las lámparas de escritorio con luces LED blancas y las luces de techo con alta luminosidad son ideales para asegurar una buena visibilidad.
- Luz natural durante el día: aprovechar la luz del día para mostrar la oficina como un espacio productivo y lleno de energía.
Habitación de los Niños
Luz natural y artificial comúnmente encontrada:
- Luz natural: ventanas que permiten la entrada de luz suave durante el día.
- Luz artificial: lámparas de mesa, luces de techo y luces nocturnas.
Luz Preferible:
- Luz suave y regulable: es ideal para crear un ambiente tranquilo y seguro. Las luces nocturnas con bombillas suaves y las luces de techo con reguladores de intensidad son perfectas para este espacio.
- Luz natural en la mañana y tarde: aprovechar la luz natural para mostrar la habitación como un espacio luminoso y seguro para los niños.

Sugerencias de iluminación ideal en cada habitación de tu vivienda en venta.
A continuación, he preparado un resumen en formato de check list para cada habitación con el tipo de iluminación ideal y sus lúmenes recomendados.
Check list de iluminación ideal por habitación

Elementos para mejorar la iluminación en la fotografía inmobiliaria cuando la luz natural y la de la casa no son suficientes
-
1. Reflectores
- Los reflectores son superficies reflectantes que ayudan a dirigir la luz hacia áreas que necesitan ser iluminadas.
- Uso: coloca reflectores cerca de las ventanas o en áreas oscuras para reflejar la luz natural o la luz de una lámpara hacia las zonas sombreadas.
- Tipos: reflectores blancos para una luz suave, dorados para añadir calidez y plateados para una luz más brillante y fría.
2. Difusores
- Los difusores son materiales translúcidos que suavizan la luz, eliminando sombras duras y creando una iluminación más uniforme.
- Uso: coloca difusores frente a las ventanas o luces directas para suavizar la luz que entra.
- Tipos: paneles de difusión, telas blancas y paraguas difusores.
3. Luces LED Portátiles
- Las luces LED portátiles son fuentes de luz adicionales que pueden colocarse en cualquier lugar para añadir iluminación.
- Uso: utiliza luces LED portátiles para iluminar áreas oscuras, resaltar detalles arquitectónicos o añadir luz de relleno.
- Tipos: paneles LED, barras de luz LED y luces de anillo.
4. Softboxes
- Las softboxes son cajas de luz que crean una iluminación suave y difusa.
- Uso: coloca softboxes en puntos estratégicos para iluminar uniformemente habitaciones enteras o áreas específicas.
- Tipos: softboxes grandes para iluminación general y pequeñas para detalles específicos.
5. Luces de Relleno
- Las luces de relleno se utilizan para iluminar las sombras creadas por la luz principal.
- Uso: coloca luces de relleno en ángulos opuestos a la luz principal para equilibrar la iluminación.
- Tipos: luces de pie, luces de clip y luces de escritorio.
6. Lámparas de Pinza
- Las lámparas de pinza son luces pequeñas y versátiles que pueden sujetarse a muebles o estructuras.
- Uso: utiliza lámparas de pinza para añadir luz en áreas específicas como estanterías, armarios o esquinas oscuras.
- Tipos: lámparas de pinza LED, de cuello flexible y con brazo ajustable.
7. Paraguas Reflectores
- Los paraguas reflectores son herramientas que difunden y redirigen la luz.
- Uso: coloca paraguas reflectores frente a las luces para crear una iluminación suave y amplia.
- Tipos: paraguas plateados para una luz brillante y paraguas blancos para una luz más suave.
8. Filtros de Colores
- Los filtros de colores se colocan sobre las luces para cambiar el tono de la iluminación.
- Uso: utiliza filtros de colores para ajustar la temperatura de color y crear un ambiente más cálido o frío.
- Tipos: filtros CTO (para calidez) y CTB (para enfriar).
9. Trípodes
- Los trípodes son soportes ajustables que mantienen las luces en su lugar.
- Uso: utiliza trípodes para posicionar luces en ángulos y alturas específicas.
- Tipos: trípodes ligeros para luces pequeñas y robustos para luces más grandes.
10. Rejillas de Luz (grids)
- Las rejillas de luz son accesorios que dirigen la luz en un haz más estrecho.
- Uso: utiliza rejillas de luz para resaltar áreas específicas sin iluminar demasiado el entorno.
- Tipos: rejillas de miel, rejillas de huevo y rejillas de luz para softboxes.
Implementar estos elementos puede marcar una gran diferencia en la calidad de tus fotografías inmobiliarias, permitiéndote capturar imágenes con una iluminación equilibrada y atractiva, independientemente de las condiciones de luz natural o existente en la propiedad.

Luces artificiales en la fotografía inmobiliaria: ¿encender o apagar?
Introducción al debate: luces interiores vs. exteriores en la fotografía inmobiliaria
La elección de encender o apagar las luces interiores al fotografiar una propiedad puede afectar el resultado final de la imagen.
Las diferentes temperaturas de color de las luces internas (incandescentes, fluorescentes, LED) emiten tonos que pueden alterar la percepción visual.
Algunos fotógrafos prefieren usar solo luz natural, pero esto no siempre es ideal debido a la variabilidad de la luz solar. Además, apagar las luces interiores puede hacer que ciertos elementos clave, como costosos accesorios de iluminación, no se destaquen adecuadamente.
Impacto de las diferentes fuentes de luz en la fotografía inmobiliaria.
Las diferentes fuentes de luz en una propiedad pueden tener un impacto significativo en la calidad y el tono de las fotografías inmobiliarias.
- Bombillas incandescentes:
- Emiten una luz cálida con tonos amarillos.
- Imagina la luz de una vela. Es cálida y acogedora, perfecta para una cena íntima, pero puede hacer que una foto parezca demasiado amarilla.
- Tubos fluorescentes:
- Producen una luz más fría y blanquecina.
- Piensa en la luz de una oficina. Es brillante y clara, ideal para trabajar, pero puede hacer que una foto parezca fría y poco acogedora.
- Luces LED:
- Pueden variar ampliamente, permitiendo ajustes en la temperatura del color.
- Son como luces de discoteca que puedes cambiar de color según tu estado de ánimo. Puedes hacer que la habitación se vea cálida y acogedora o fría y moderna, según necesites.
Técnica Flambient: control preciso de la iluminación y color
La técnica Flambient es una combinación de iluminación con flash y luz ambiente y se ha posicionado como una solución efectiva para los fotógrafos inmobiliarios que buscan mayor control sobre la iluminación y el color en sus imágenes.
- Permite capturar múltiples exposiciones de la misma escena, mezclando luz natural y artificial de manera controlada.
Imagina tomar varias fotos del mismo lugar, primero con la luz natural, luego con todas las luces encendidas, y finalmente con un flash. Luego, juntas todas estas fotos para hacer una sola imagen perfecta donde todo se ve claro y con colores bonitos.
Ejemplo de uso de técnica Flambient
- Primera foto: Apaga las luces interiores y usa solo la luz natural. Esto puede crear sombras suaves y destacar la luz del sol que entra por las ventanas.
- Segunda foto: Enciende las luces interiores y usa un flash. Esto ayuda a iluminar áreas que la luz natural no alcanza.
- Post-procesamiento: Combina las dos fotos en un software de edición para obtener una imagen que resalta los elementos deseados sin inconsistencias de color y sombra.
El HDR y la iluminación en la fotografía inmobiliaria
Equilibrar la luz en Fotografía de Interiores
La luz en interiores puede ser un gran reto. La luz de las ventanas puede ser muy fuerte y, al combinarla con la luz interior, las fotos pueden parecer irreales. Los fotógrafos resuelven esto tomando varias fotos con diferentes niveles de luz y las combinan usando programas de edición.
Técnica HDR:
Para equilibrar la luz natural y la interior en fotografía de interiores, los profesionales utilizan la técnica HDR (High Dynamic Range). Esta técnica consiste en combinar varias fotos con diferentes exposiciones mediante software como Photoshop.
Ejemplo Práctico del HDR
1. Cómo tomar las fotos:
Imagina que estás viendo una habitación y tomas tres fotos:
- Primera foto: Captura las áreas oscuras.
- Segunda foto: Captura las áreas de luz media.
- Tercera foto: Captura las áreas muy iluminadas.
Cómo hacerlo:
- Trípode: Usa un trípode para evitar que las fotos salgan borrosas.
- Mismo punto: Deja la cámara en el mismo punto sin moverla.
- Modo RAW: Dispara en modo RAW para mayor flexibilidad en la edición.
- Ajuste manual: Ajusta la exposición manualmente, no confíes en el sistema automático de la cámara.
- Varias fotos: Toma más de tres fotos si es necesario, dependiendo del rango dinámico de la escena.
Consejos adicionales:
- Exposición normal: Base de la imagen, captura detalles en zonas con iluminación media.
- Subexpuesta: Más oscura, captura detalles en las sombras.
- Sobreexpuesta: Más clara, captura detalles en zonas iluminadas.
Experimenta: Prueba diferentes configuraciones de HDR en el software de edición para encontrar los mejores resultados.
Resultado Final
El objetivo de la fotografía HDR es capturar el mayor rango de detalle posible en una imagen, sin crear un efecto artificial y exagerado. La correcta aplicación de esta técnica, junto con una iluminación adecuada, puede transformar una propiedad y atraer la atención de compradores potenciales.
2. Combinar las fotos:
Si solo usas una foto, algunas partes se verán bien y otras no.
El HDR toma las mejores partes de cada foto y las combina, como hacer un sándwich con las mejores capas. El resultado es una imagen que muestra tanto los detalles en las sombras como en las áreas iluminadas.
Resultado Final
Este proceso requiere conocimientos avanzados de fotografía y edición, pero el resultado es una imagen que se ve mucho más cercana a lo que el ojo humano realmente percibe
Comparación: Flambient vs. HDR en la Fotografía Inmobiliaria
La técnica HDR (High Dynamic Range) no siempre ofrece el mismo nivel de control sobre la iluminación y los colores que se puede alcanzar con la técnica Flambient.
- HDR implica mezclar múltiples exposiciones de la misma escena para resaltar tanto las áreas oscuras como las áreas brillantes.
- Es como tomar varias fotos, algunas claras y otras oscuras, y luego mezclarlas para que se vea bien tanto el sol brillante como las sombras. Sin embargo, a veces los colores no se ven naturales.
Ejemplo de Comparación
- HDR: Ideal para situaciones con mucha luz natural contrastante, pero puede dar lugar a colores y detalles poco naturales.
- Flambient: Ofrece un control más específico sobre la iluminación y el color, permitiendo ajustes detallados durante la captura y la edición.
Conclusión:
La decisión de encender o apagar las luces interiores es solo una parte del proceso para lograr la foto perfecta.
En última instancia, el objetivo es presentar la propiedad de la manera más atractiva y realista posible. Con el uso de técnicas avanzadas y un enfoque cuidadoso en el control de la iluminación, los fotógrafos pueden lograr resultados excepcionales que capturen la atención y el interés de los compradores potenciales. ¿Serías tú capaz de hacerlo por tu cuenta?

Sección 8:¿Cámara Profesional o Cámara del Móvil? Ventajas e Inconvenientes.
Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, y la elección dependerá de varios factores, incluyendo tu nivel de habilidad, el equipo disponible y el resultado deseado
Cámara fotográfica profesional.
Ventajas
Calidad de Imagen Superior:
- Descripción: Las cámaras profesionales (DSLR o mirrorless) ofrecen una calidad de imagen muy superior gracias a sus sensores de mayor tamaño y capacidades avanzadas.
- Explicación Amigable: Piensa en una cámara profesional como en un chef gourmet. Puede hacer platos mucho más sofisticados y deliciosos que un cocinero aficionado.
Versatilidad de Lentes:
- Descripción: Puedes cambiar las lentes para adaptarte a diferentes situaciones, como gran angular para espacios pequeños o teleobjetivo para detalles específicos.
- Explicación Amigable: Es como tener una caja de herramientas con diferentes herramientas para cada trabajo específico.
Control Manual Completo:
- Descripción: Ofrecen controles manuales completos sobre la apertura, velocidad de obturación, ISO y balance de blancos.
- Explicación Amigable: Imagina poder ajustar cada detalle de una receta, desde la temperatura del horno hasta la cantidad exacta de especias.
Mejor Desempeño en Baja Luz:
- Descripción: Las cámaras profesionales suelen tener mejor desempeño en condiciones de poca luz debido a su mayor capacidad para manejar ISO altos sin introducir mucho ruido.
- Explicación Amigable: Es como tener una linterna potente que ilumina incluso los rincones más oscuros.
Inconvenientes
Costo Elevado:
- El costo inicial de una cámara profesional y sus accesorios puede ser bastante alto.
Comprar una cámara profesional es como comprar un coche de lujo, es una inversión significativa.
Tamaño y Peso:
- Son generalmente más grandes y pesadas, lo que puede hacerlas menos prácticas para llevar y manejar.
Es como llevar una mochila llena de libros en lugar de una ligera tableta.
Curva de Aprendizaje:
- Requieren tiempo y práctica para aprender a usarlas correctamente y aprovechar todas sus funciones.
Aprender a usar una cámara profesional es como aprender a tocar un instrumento musical, lleva tiempo y práctica.
Marcas de Cámaras Recomendadas.
- Canon EOS R5
- Resolución de video: 8K
- Excelente rendimiento en condiciones de poca luz.
- Nikon Z7 II
- Resolución de 45.7 megapíxeles
- Grabación en 4K
- Sony A7R IV
- Resolución de 61 megapíxeles
- Capacidades de video 4K
- Fujifilm GFX 100S
- Resolución de 102 megapíxeles
- Calidad de imagen inigualable para impresiones de gran tamaño.
Accesorios Fundamentales.
- Lentes Gran Angular (10-18 mm):
- Ideales para capturar habitaciones pequeñas y hacer que parezcan más grandes.
- Trípode:
- Indispensable para evitar fotos borrosas y capturar mejores ángulos.
- Flashes Externos y Difusores:
- Utilizados para controlar mejor la luz en interiores.
- Disparador Remoto o Temporizador:
- Para minimizar el movimiento de la cámara.
Fotografía Profesional: Estrategia de Iluminación.
Cuando un fotógrafo profesional trabaja en interiores, la iluminación puede ser un problema. A veces, la luz que entra por las ventanas es muy fuerte y, al combinarla con la luz interior, la foto puede parecer irreal.
Para solucionar esto, los fotógrafos toman fotos con diferentes exposiciones y luego las combinan usando software como Photoshop. Esto requiere conocer bien la técnica y manejar el programa a la perfección.
Utilización de Lentes de Gran Angular.
Los espacios reducidos son un problema añadido en la sesión de fotos. Para solucionar esto, los profesionales utilizan lentes de focal corta, o lo que es lo mismo, objetivos de gran angular. Esta técnica plantea dos problemas:
- Distorsión de Barril:
- Es la curvatura natural que ofrece una fotografía tomada con lentes de focal corta en las esquinas.
- Líneas Naturales y su Punto de Fuga:
- Las líneas naturales de la fotografía y su punto de fuga decaen hacia abajo, provocando efectos indeseados en el resultado.
La solución a estos problemas parte de utilizar objetivos y material fotográfico de gran calidad.

Cámara del Móvil.
Ventajas
Inconvenientes
Móviles con Alta Resolución

Fotografía Inmobiliaria con el Móvil: Trucos y Secretos Técnicos
- Iluminación:
- Uno de los principales pilares de la fotografía. Cuanta más luz haya en la habitación que estés fotografiando, más calidad tendrán las fotos. Los móviles pierden calidad cuando no hay mucha luz.
- La luz natural es tu mejor aliada. Fotografía durante el día y aprovecha al máximo la luz del sol. Si no hay luz natural, enciende todas las luces posibles. Si la luz artificial es naranja, ajusta el color en el editor del móvil para que los blancos sean blancos.
- Posición:
- Para los portales inmobiliarios haz las fotos en horizontal, a menos que sea un espacio muy pequeño. La altura ideal es un palmo por encima del ombligo (1,25 m a 1,35 m). Asegúrate de que las líneas verticales y horizontales estén alineadas y se vean paralelas.
- Saca fotos en vertical para las redes sociales.
- Planos:
- Pueden ser frontales o en ángulo. El móvil te da mucha liberta de movimiento y te permitirá ser creativo con los puntos de vista.
- En planos frontales, todas las líneas horizontales y verticales deben estar paralelas. En planos en ángulo, solo las líneas verticales deben ser paralelas, mientras que las horizontales crean la sensación de profundidad.
- Edición de Fotos:
- La edición es absolutamente relevante no solo para darle un plus de calidad a las fotos, sino para igualarlas y que el conjunto tenga sentido.
- Usa aplicaciones como Adobe Lightroom, Snapseed o VSCO para ajustar la iluminación, la exposición y el balance de blancos.
- Un pequeño ajuste de exposición puede resaltar las zonas oscuras y hacer que tus fotos se vean más claras y profesionales.
Accesorios para Fotografía Móvil
- Luz LED Portátil:
- Mejora la iluminación en condiciones de poca luz.
- Lentes Adicionales:
- Considera invertir en lentes gran angular o macro para capturar diferentes perspectivas.
- Trípode:
- Un trípode compacto específico para móviles puede ser muy útil para mantener estabilidad y precisión en tus fotos.
Aplicaciones de Fotografía y Edición
- Adobe Lightroom:
- Herramientas avanzadas para ajustar la iluminación, el contraste y el balance de blancos.
- Snapseed:
- Funcionalidades de edición detallada y filtros creativos para mejorar tus fotos.
- VSCO:
- Ofrece herramientas de edición básicas y avanzadas, además de una variedad de filtros de alta calidad.
Conclusión
Independientemente de la opción que elijas, recuerda que la clave para una buena fotografía inmobiliaria es la preparación y la atención al detalle.
Con la iluminación adecuada y una buena composición, puedes capturar imágenes atractivas que ayudarán a vender la propiedad.

Sección 9: Día de shooting. ¿Cómo planificarte?
Ejemplo Práctico de Realización de fotos inmobiliarias: Un Enfoque Paso a Paso
Preparación
Presta especial atención a la entrada, el salón, la cocina y los dormitorios, ya que son los espacios clave que suelen captar más interés de los compradores.
Planificación de la iluminación: Decide qué luces encender y apagar en cada habitación. Generalmente, es recomendable utilizar tanto luces naturales como artificiales para crear una atmósfera cálida y acogedora. Ajusta persianas y cortinas para controlar adecuadamente la entrada de luz natural.
Preparación del espacio: Elimina cualquier desorden o elemento que pueda distraer en las fotografías. Ordena los muebles, recoge objetos personales y asegúrate de que la propiedad esté limpia y ordenada.
Equipo: Asegúrate de tener lentes adecuados para capturar diferentes tipos de planos (general, medio y detalle).
Captura
Configuración de la cámara: Ajusta la configuración de la cámara según las condiciones de iluminación. Utiliza un ISO bajo para evitar ruido y una apertura adecuada para obtener suficiente profundidad de campo.
Composición y encuadre: Busca ángulos que resalten las mejores características de cada espacio. Utiliza la regla de los tercios y las líneas guía para crear composiciones equilibradas y atractivas.
Variedad de tomas: Captura diferentes tipos de planos para contar una historia completa de la propiedad. Incluye tomas generales de las habitaciones, planos medios de los puntos focales y detalles de elementos decorativos o arquitectónicos.
Experimentación con la Luz: Toma fotos con las luces naturales encendidas, luces artificiales encendidas y una combinación de ambas. Esto te permitirá comparar y elegir las mejores opciones para cada espacio.
Edición
Selección de las mejores fotos: Revisa las fotografías tomadas y selecciona las que mejor representen la propiedad y transmitan la sensación deseada.
Edición Básica: Realiza ajustes básicos de brillo, contraste, saturación y balance de blancos para mejorar la calidad general de las imágenes.
Edición Avanzada: Utiliza técnicas de edición avanzadas como HDR (High Dynamic Range) para combinar las mejores partes de varias fotos y crear imágenes con mayor rango dinámico.
Eliminación de imperfecciones: Elimina cualquier elemento no deseado como manchas, polvo o cables que puedan distraer la atención de la fotografía.
Retoque final: Aplica un retoque sutil para mejorar la apariencia general de la propiedad sin alterar su autenticidad.
Consejos Adicionales
Utiliza software de edición profesional: Existen diversos programas de edición de fotos que te permiten realizar ajustes precisos y obtener resultados de alta calidad.
Califica tus fotos: Pide a un amigo o familiar que te ayude a calificar las fotos y te dé su opinión sobre las que mejor representan la propiedad.
Crea un portafolio atractivo: Organiza las fotos seleccionadas en un portafolio online o físico que puedas compartir con potenciales compradores o agentes inmobiliarios.
Recuerda:
El objetivo principal de la fotografía inmobiliaria es crear imágenes atractivas que despierten el interés de los compradores potenciales y les transmitan la sensación de que la propiedad podría ser su nuevo hogar. Implementando estos pasos y consejos, maximizarás el impacto visual de tus fotos y aumentarás las posibilidades de una venta rápida y exitosa.

Sección 10: El costo de un fotógrafo inmobiliario profesional. ¿Cuánto debes esperar pagar?
El costo de contratar a un fotógrafo inmobiliario profesional para capturar una propiedad de 100 metros cuadrados puede variar significativamente. Entender los factores que influyen en estos precios te ayudará a tomar una decisión informada y asegurarte de que obtienes el mejor valor por tu inversión.
Factores que influyen en el coste.
- Ubicación:
- Los precios de los fotógrafos inmobiliarios tienden a ser más altos en ciudades grandes y áreas con mayor demanda de sus servicios.
- Experiencia:
- Un fotógrafo con más experiencia y un portafolio sólido generalmente cobrará más que un principiante.
- Un fotógrafo con 10 años de experiencia y un historial de trabajos para grandes inmobiliarias puede tener tarifas más elevadas que uno que recién comienza.
- Servicios Incluidos:
- Algunos fotógrafos ofrecen paquetes básicos que solo incluyen la toma de fotografías, mientras que otros incluyen edición, retoque, entrega de archivos en diferentes formatos y recorridos virtuales.
- Un paquete que incluye edición y retoque fotográfico, así como videos de recorridos virtuales, será más caro que un paquete que solo incluye las fotos.
- Tipo de Propiedad:
- Fotografiar una propiedad de lujo o con características únicas puede implicar un mayor trabajo y, por lo tanto, un costo más elevado.
- Fotografiar una villa con jardines extensos y una piscina requerirá más tiempo y equipo que fotografiar un apartamento estándar.
- Demanda:
- La época del año y la disponibilidad del fotógrafo también pueden influir en el precio.
- Durante la temporada alta de compra-venta de propiedades, los precios pueden aumentar debido a la alta demanda de servicios de fotografía.
Precio Promedio en España
En España, el precio promedio para una sesión de fotos inmobiliaria de una propiedad de 100 metros cuadrados oscila entre los 70€ y los 395€.
Sin embargo, el costo real puede ser mayor o menor dependiendo de los factores mencionados anteriormente.
Consejos para Obtener un Presupuesto Preciso
- Solicita Cotizaciones a Varios Fotógrafos:
- Compara precios y servicios para encontrar la mejor opción para tu presupuesto y necesidades.
- Contacta al menos tres fotógrafos y pide una cotización detallada de sus servicios.
- Especifica tus Necesidades:
- Cuanto más detalles le des al fotógrafo sobre lo que estás buscando, mejor podrá estimar el costo.
- Si necesitas fotos diurnas y nocturnas, recorridos virtuales y planos, asegúrate de mencionarlo.
- Pregunta por Paquetes:
- Algunos fotógrafos ofrecen paquetes con diferentes servicios a precios reducidos.
- Pregunta si tienen paquetes que incluyan fotos, videos y edición a un precio conjunto.
- Lee las Reseñas:
- Investiga la reputación de los fotógrafos y lee las opiniones de otros clientes antes de tomar una decisión.
- Busca reseñas en Google, Yelp o en sus perfiles de redes sociales para ver la satisfacción de clientes anteriores.

Sección 11: Duración de una Sesión de Fotografía Inmobiliaria para un Piso de 100 Metros Cuadrados
El tiempo que dura una sesión de fotografía inmobiliaria de un piso de 100 metros cuadrados puede variar dependiendo de varios factores:
Factores que Influyen en la Duración
- Tamaño del Piso:
- Un piso más grande generalmente requerirá más tiempo para fotografiar que uno más pequeño.
- Cantidad de Habitaciones y Espacios:
- Si el piso tiene muchas habitaciones y espacios diferentes, la sesión tomará más tiempo.
- Nivel de Detalle Deseado:
- Si se requiere una puesta en escena detallada o fotografías de cada rincón del piso, la sesión se alargará.
- Estilo de las Fotografías:
- Fotografías más elaboradas o con técnicas especiales de iluminación pueden requerir más tiempo.
- Experiencia del Fotógrafo:
- Un fotógrafo experimentado puede trabajar de manera más eficiente y completar la sesión en menos tiempo.
Duración Promedio de la Sesión
En general, una sesión de fotografía inmobiliaria de un piso de 100 metros cuadrados suele durar entre 1 y 3 horas. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la duración real puede ser mayor o menor dependiendo de los factores mencionados.
Consejos para Optimizar el Tiempo de la Sesión de Fotos
- Planifica con Anticipación:
- Coordina con el fotógrafo la fecha y hora de la sesión, y asegúrate de que el piso esté limpio, ordenado y listo para ser fotografiado.
- Define tus Necesidades:
- Comunica al fotógrafo qué tipo de fotografías deseas y qué aspectos del piso te gustaría destacar.
- Proporciona Acceso a Todas las Áreas:
- Asegúrate de que el fotógrafo tenga acceso a todas las habitaciones, baños, cocina y cualquier otro espacio que desees fotografiar.
- Deja Espacio para Trabajar:
- Mueve muebles o elementos que puedan obstruir el trabajo del fotógrafo.
- Confía en el Profesional:
- Permite que el fotógrafo trabaje con libertad y creatividad para capturar las mejores imágenes de tu propiedad.
Recuerda que una sesión de fotos inmobiliaria bien planificada y ejecutada puede ser una herramienta invaluable para vender tu propiedad de manera rápida y al mejor precio. No escatimes en tiempo ni esfuerzo para asegurarte de obtener las mejores fotografías posibles.

Preguntas Frecuentes sobre Fotografía Inmobiliaria
¿Qué es la Fotografía Inmobiliaria?
La fotografía inmobiliaria es una especialidad de la fotografía que se centra en capturar imágenes de propiedades residenciales y comerciales. Su objetivo es mostrar los espacios de la manera más atractiva posible para facilitar su venta o alquiler.
¿Por qué es importante la Fotografía Inmobiliaria?
La fotografía inmobiliaria de alta calidad puede hacer que una propiedad se destaque en el mercado. Buenas fotos pueden atraer más interés, aumentar las visitas y acelerar el proceso de venta o alquiler.
¿Qué equipo se necesita para la Fotografía Inmobiliaria?
Idealmente, una cámara DSLR o mirrorless con un lente gran angular, un trípode robusto, flashes externos, difusores y reflectores. Sin embargo, los teléfonos móviles con cámaras de alta resolución también pueden ser efectivos, especialmente con las aplicaciones y accesorios adecuados.
¿Cuál es el mejor momento del día para fotografiar una propiedad?
Las horas doradas, justo después del amanecer y antes del atardecer, son ideales debido a la luz suave y cálida que proporcionan. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la orientación de la propiedad y la disponibilidad de luz natural en diferentes habitaciones.
¿Se deben encender las luces interiores al tomar fotos?
Esto depende de varios factores. Encender las luces puede crear un ambiente más cálido y acogedor, pero también puede introducir diferentes temperaturas de color. Técnicas como la iluminación Flambient, que combina luz natural y flash, pueden ofrecer un equilibrio óptimo.
¿Cuánto tiempo dura una sesión de fotografía inmobiliaria?
Generalmente, una sesión para una propiedad de 100 metros cuadrados puede durar entre 1 y 3 horas. La duración exacta depende del tamaño del piso, la cantidad de habitaciones, el nivel de detalle requerido y la experiencia del fotógrafo.
¿Cuánto cuesta contratar a un fotógrafo inmobiliario profesional?
En España, los precios pueden variar entre 70€ y 395€ para una propiedad de 100 metros cuadrados. Factores como la ubicación, la experiencia del fotógrafo, los servicios incluidos y la demanda pueden influir en el costo final.
¿Qué diferencia hay entre usar una cámara profesional y un móvil para la Fotografía Inmobiliaria?
Las cámaras profesionales ofrecen una mayor calidad de imagen, más control manual y mejor desempeño en condiciones de poca luz. Los móviles, sin embargo, son más convenientes y portátiles, y con las mejoras tecnológicas recientes, pueden producir resultados sorprendentes cuando se utilizan correctamente.
¿Qué es la técnica Flambient en Fotografía Inmobiliaria?
La técnica Flambient combina el uso de luz natural y flash para capturar múltiples exposiciones de la misma escena. Estas imágenes se mezclan en el post-procesamiento para crear una foto final con una iluminación equilibrada y colores precisos.
¿Cómo se puede mejorar la iluminación en fotografías inmobiliarias si la luz natural no es suficiente?
Utiliza reflectores para redirigir la luz, difusores para suavizar sombras duras, luces LED portátiles, softboxes, lámparas de pinza y filtros de colores para ajustar la temperatura de color. También es útil combinar fuentes de luz natural y artificial para lograr una iluminación uniforme.
¿Es necesario editar las fotos inmobiliarias?
Sí, la edición es fundamental para ajustar la exposición, el contraste, el balance de blancos y corregir cualquier imperfección. Programas como Adobe Lightroom y Photoshop son herramientas claves para lograr un acabado profesional.
¿Qué tipo de propiedades se benefician más de la Fotografía Inmobiliaria profesional?
Todas las propiedades, desde apartamentos pequeños hasta casas de lujo, pueden beneficiarse de una fotografía profesional. Las propiedades con características únicas, vistas panorámicas o arquitectura distintiva pueden especialmente destacarse con buenas fotos.
Estas preguntas frecuentes proporcionan una visión completa y detallada de la fotografía inmobiliaria, ayudando a propietarios y agentes a entender la importancia y las técnicas necesarias para capturar imágenes impactantes de sus propiedades.
¿Ya has decidido si haces tú las fotos o contratas a un fotógrafo profesional?
También existen otras opciones.
En las agencias inmobiliarias nosotros mismos nos encargamos de contratar a un fotógrafo profesional para publicar tu propiedad y nos aseguramos de una puesta en escena perfecta dentro de las circunstancias de la propiedad y sin cobrarte por adelantado, es parte de nuestro servicio si nos encargas la venta.
En cualquier caso, lo primero que tienes que tener claro es si realmente deseas vender.
Empieza por aquí tomar decisiones. Descubre el precio. Este valorador es gratis y online.